Nueve juntas vecinales se reunieron para tratar diversos temas entre los que se encontraban el estacionamiento medido y el aumento del boleto del transporte urbano solicitado por la empresa concesionaria.

06 Dic 2013
    

“Hubo coincidencia en cuanto a la necesidad de solventar ese déficit que tiene la empresa de ómnibus a partir de otra manera, que no sea el estacionamiento medido en el centro”, comenzó diciendo el presidente de la Junta Vecinal del Centro y agregó “las juntas vecinales no están de acuerdo con el estacionamiento medido para el subsidio de transporte de pasajeros, seguramente los concejales tendrán otras alternativas para subsidiar el transporte”, se esperanzó Federico Koessler.

Se expresó preocupación por el valor propuesto por la empresa para los boletos de estudiantes y jubilados, pero también concordaron en señalar que el estacionamiento medido y el aumento del boleto de colectivos deben ser tratados de manera separada. “Una cosa es el tema del transporte y del boleto, otro es el estacionamiento y el tránsito en el centro, es muy difícil arreglar uno con el otro.”

En ese sentido Koessler manifestó que el problema del tránsito es de ordenamiento y que debe abordarse previo a la posibilidad de la implementación de un sistema de estacionamiento medido, plantearon la abolición de las calles de doble sentido como medida preventiva en las bocacalles reduciendo las posibilidades de accidentes de 24 a 4 en calles de un sentido.

Por otra parte proponen el estacionamiento únicamente del lado derecho de la calzada, a la vez que bregan por la incorporación de bicisendas, para descongestionar la cantidad de vehículos en el centro.

En cuanto al estacionamiento medido indicó que el proyecto presentado no soluciona el problema para el cual se pretende implementar, en tanto no aclara quien se haría cargo y a la vez no avalan la dispersión de los fondos recaudados en varias áreas.

“Nosotros no creemos que el estacionamiento medido sea un bien o un mal en sí mismo”, se diferenció Koessler de la postura de los hoteleros, “lo podes hacer bien o mal, de esta manera creemos que tiene serios riesgos de fracasar”, concluyó.