En un sector de la desembocadura del Río Hermoso con el Lago Meliquina, la Dirección General del Control de Recursos Faunísticos y Áreas Naturales Protegidas realizó un relevamiento, a partir de una denuncia de un particular, alertados por la presencia de animales muertos.
Se encontraron sin vida conejos, zorros, caranchos y un pato con sus crías, por lo que la comisión que constató el hecho, tomó las muestras de rigor de las especies para determinar si los mismos fueron envenenados y con qué. Los análisis están en manos del Centro de Ecología Aplicada del Neuquén (CEAN) a la espera de los resultados.
“Indudablemente han echado algún tipo de veneno, y queremos saber qué tipo de veneno han utilizado, para realizar la denuncia penal correspondiente, porque el uso de venenos tóxicos está penado por ley, salvo que estén autorizados”, explicó Marcelo Haag, director del área, en declaraciones a Radio San Martín.
Si bien los conejos han sido declarados como plaga en la provincia del Neuquén, desde Fauna explican que existe la prohibición del uso de tóxicos para controlarla. “Algunos particulares han tratado de manejar la situación – en forma ilegal – utilizando directamente veneno para ratas y otros han conseguido el virus especifico que ataca a los conejos. Por eso nuestra preocupación es que hay otros animales muertos, hay un problema en toda la cadena (alimentaria).”
Por último Haag advirtió que en esa zona – límite entre el PNL y provincia- denominada la Puntilla, es de uso recreativo por un gran número de vecinos que suelen acercarse al lugar a pasar el día o acampar, con lo cual se solicita extrema precaución.
Puma mató a un perro en Lolog
Por otra parte, la Dirección General de Recursos Faunísticos ha tomado intervención en la zona de Lolog, cerca de la escuela, dado que un puma atacó a un perro, “lo mató directamente y se lo comió; estamos haciendo un seguimiento del tema, porque generalmente el puma cuando tiene una presa a la semana vuelve pero la problemática es compleja.”
La inquietud radica en que usualmente los felinos ante la presencia de perros, opta por escapar; “en este caso en que hubo un enfrentamiento es preocupante porque el puma le pierde el miedo a los perros.”
La investigación busca determinar la situación en que se dio esta confrontación, dado que el can tenía un importante tamaño, y también determinar si es un puma hembra con cría. Todo ello es estudiar la posibilidad de una reubicación del felino a fin de resguardar la seguridad de la población humana y faunística de la zona.