Debido al trabajo conjunto entre la dirección provincial de Catastro y el Instituto Geográfico Nacional, se detectaron en la ciudad de Neuquén más de 200 mil metros cuadrados de construcciones no declaradas. De ese total, 15 mil metros cuadrados corresponden infraestructura de piscinas.
El informe refleja la detección de construcciones no declaradas que fueron captadas por fotografías aéreas obtenidas del vuelo realizado por el Instituto Geográfico Nacional en marzo de este año.
Con el análisis de esas imágenes, la dirección provincial de Catastro busca combatir la especulación fiscal y actualizar la base del impuesto inmobiliario con valores que reflejen la realidad de las propiedades.
En este caso se trata de una digitalización de siluetas de nuevas edificaciones y de piscinas realizada por el departamento SIG, Cartografía y Geodesia y comprendió en esta primera etapa la ciudad de Neuquén. El director provincial de Catastro, Hugo Gatica, manifestó que “posteriormente se hará lo propio en otras localidades de la provincia”.
En términos generales el tipo de construcciones no declaradas corresponde a viviendas y galpones, comentó Gatica y agregó que geográficamente, las detecciones se ubican en la zona Norte de la ciudad de Neuquén, específicamente en los barrios Mercantiles, Rincón de Emilio y Río Grande, entre otros.
Los 15 mil metros de construcción de piscinas corresponden a 529 unidades. Al ser consultado sobre la obligatoriedad de declarar las piletas, Gatica especificó que así lo establece la Ley de Catastro 2217 que expresa que “toda mejora o desmejora que implique un cambio en el valor fiscal se debe declarar”.
Una vez detectada la superficie no declarada, la información es cargada a la base de datos de la dirección provincial de Catastro y se informa a los usuarios a través del impuesto inmobiliario, especificó el funcionario.
A su vez, Gatica informó que se encuentra disponible la oficina de Evaluación de Impuestos Fiscales de modo que cualquier ciudadano puede acercarse a expresar inquietudes sobre los datos que administra Catastro. “Pero el margen de error es mínimo debido a la calidad de las imágenes que suministró el Instituto Geográfico Nacional”, concluyó.