Se trata del convenio entre el municipio y el Fondo Fiduciario del Banco Hipotecario. Ahora, el estado podrá adquirir terrenos privados, a los efectos de ser objeto de construcción de viviendas bajo el Programa. Ana Ambrogi, miembro informante del proyecto, destacó el avance.

05 Dic 2014
    

“Desde siempre hemos trabajado en materia de vivienda”, dijo la concejal luego de la sesión y agregó que “hoy hemos dado un paso importantísimo al aprobar este convenio”.

"En los próximos días, avanzaremos en la aprobación de la extensión de la Emergencia Habitacional", adelantó también la edil de UNE y dijo que "es necesaria para que el Estado siga teniendo herramientas para la concreción de políticas públicas en este sentido".

Antecedentes

A través de la Secretaría de Planificación y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de San Martín de los Andes, y en virtud de un primer relevamiento, se informó en julio de este año sobre la existencia de tres fracciones de entre 68.000 m² y algo más de 72.000 m² cada una.

Las misma, son aptas para el desarrollo urbanístico y que cuentan con la provisión de servicios básicos a distancias que encuadrarían las obras necesarias en torno a los montos que para las operaciones de crédito establece Pro.Cre.Ar. en lo referido a lote + servicios.

Esto permitiría el desarrollo de una trama urbana acorde a los lineamientos que propicia el gobierno municipal.

Ya para fines de septiembre el Jefe comunal amplía la información y renueva el compromiso asumido, al encargarse por cuenta y orden del Fondo Fiduciario de la realización de todas las acciones y obras necesarias para la subdivisión y transmisión dominial de los lotes resultantes a favor de los beneficiarios del Pro.Cre.Ar.

El convenio

El flamante convenio  autoriza al Departamento Ejecutivo a firmar con el Comité Ejecutivo del Fondo Fiduciario Público Pro.Cre.Ar. el Convenio de Colaboración, a realizar las acciones necesarias para facilitar el desarrollo del Programa, y a adquirir terrenos privados que sean convenidos entre el Departamento Ejecutivo y el Fondo Fiduciario, a los efectos de ser objeto de construcción de viviendas bajo el Programa, que deberá ser autorizada por el Concejo deliberante.