Ayer viernes se firmaron los convenios de préstamo con los beneficiarios de los ocho proyectos de modernización tecnológica que accedieron a la convocatoria pública de créditos que se financiarán con recursos provenientes de la Ley Nacional Nº 23877 de Promoción y Fomento de la Innovación Tecnológica.
Fue durante una reunión realizada en el ministerio de Desarrollo Territorial que contó con la participación del ministro Leandro Bertoya, el subsecretario del Copade, Sebastián González, y seis de los ocho beneficiarios. En la ocasión estuvieron presentes, entre otras autoridades, las subsecretarias de Turismo y de Producción, Beatriz Villalobos y Amalia Sapag, respectivamente.
Según explicó González, “los proyectos se desarrollarán en diversas localidades de la provincia, como Neuquén capital, Plottier, Vista Alegre, Moquehue, San Martín de los Andes y Villa La Angostura”. Corresponden al sector de alimentos y en total representan una inversión crediticia de 599.752 pesos.
El ministro Bertoya recordó que esta convocatoria pública de créditos para modernización tecnológica fue impulsada con el objetivo de financiar proyectos orientados a introducir mejoras, modificaciones o adaptaciones significativas de carácter tecnológico en la elaboración o producción de alimentos neuquinos; así como también en procesos organizativos, de fabricación, de comercialización o gestión de calidad.
En ese sentido, indicó que el objetivo “es generar una cultura de la calidad de los alimentos neuquinos” porque detrás de ese concepto están contenidas diversas cuestiones que van desde la sanidad de los productos hasta la identidad de una región y la generación de empleo.
Convocatoria pública
Según las bases de la convocatoria, el monto máximo requerido para el financiamiento podía ser de hasta 100.000 pesos y la cifra solicitada no debía exceder el 80 por ciento del costo total del proyecto. La tasa de interés será variable del 1,025 por ciento anual, absolutamente promocional. El dinero deberá destinarse a la adquisición de bienes de capital; licencias tecnológicas; implementación de sistemas de calidad y la incorporación o cambios de tecnologías de gestión de procesos.
El plazo para postular proyectos cerró el 29 de octubre pasado. Durante las semanas siguientes el Banco Provincia del Neuquén evaluó la capacidad financiera y gerencial de los solicitantes al crédito y la Fundación Julio Palacios realizó la evaluación externa de los aspectos técnicos y económicos los proyectos que se postularon.
Así surgieron estos ocho proyectos que dispondrán de hasta seis meses de gracia, contados a partir de un único desembolso del préstamo, período en el cual no se abonará el interés ni el capital solicitado. La devolución del crédito se podrá realizar hasta en 18 meses bajo un régimen de cuotas cuatrimestrales.
Acerca de los proyectos
El primer proyecto consiste en la incorporación de tecnología para automatizar y estandarizar el proceso de elaboración de cerveza artesanal en Microcervecería 7 Colinas, una empresa unipersonal que desde 2013 produce cuatro estilos de bebida no industrial: IPA, Dorada, Scothale y Stout. El emprendimiento está ubicado en la capital provincial, a 100 metros del río Limay, en un sitio estratégico que añade valor al producto ya que el agua -que es uno de los ingredientes de la cerveza- es extraída del cauce natural. La ejecución de la propuesta insumirá seis meses y demandará una inversión total de 125 mil pesos de los cuales 100 pesos corresponden al aporte crediticio aprobado.
El segundo proyecto de Neuquén capital fue presentado por la Firma Barreto Hnos. SRL y propone la incorporación de una nueva ñoquera que permitirá aumentar la producción de 60 a 110 kilos por hora e incorporar nuevos productos tales como ñoquis de espinaca y de calabaza. Concretarlo requerirá cuatro meses y una inversión total de 75.900 pesos de la cual 52.152 pesos corresponden al crédito adjudicado.
El tercer proyecto busca aumentar la capacidad de frío instalada en la empresa Patagonia Gourmet S.A. de Plottier, a fin de cortar con la estacionalidad de la producción y comercialización de frutas finas (cereza, frambuesa, mora, frutilla) destinadas a consumo humano. La incorporación de tecnología permitirá incrementar el volumen de fruta congelada que se podrá vender durante todo el año, ampliándose de esta manera la participación de la firma en nuevos mercados nacionales e internacionales. El crédito asignado, de 100.000 pesos representará el 80 por ciento de la inversión total, proyecto que será ejecutado en un plazo de seis meses.
El cuarto proyecto fue presentado por el Establecimiento Abuela Gola localizado en Valentina Sur de la ciudad de Neuquén, con el objetivo de comprar una máquina para descarozar cerezas, de manera tal que permita procesar entre 100 y 150 kilos de fruta por hora. En la actualidad dicha actividad se realiza de modo manual con un rendimiento aproximado de 35 kilos en una jornada de ocho horas. La ejecución del proyecto demandará cinco meses y una inversión total de 119.185 pesos de los cuales serán afrontados con este crédito 65.600 pesos.
La Fela, pequeña empresa familiar que desde hace más de diez años está dedicada a la producción de hongos comestibles en Vista Alegre, también fue beneficiada con el crédito. El proyecto aprobado está destinado a la incorporación de un sistema de refrigeración y riego que permitirá producir y vender hongos frescos todo el año; es decir, satisfacer las demandas permanentes de este producto tanto a nivel provincial como nacional. El aporte adjudicado es de 27.942 pesos que cubrirán el 80 por ciento de la inversión total que se ejecutará en dos meses.
El sexto proyecto tiene como beneficiario a un emprendimiento familiar de San Martín de los Andes que desde 1990 ofrece los Alfajores Pillanhué. Mediante el crédito otorgado se adquirirá una máquina para elaborar dulces frutales artesanales con el fin de mejorar la calidad del relleno de los alfajores y fabricar y comercializar un nuevo producto: “Dulces Pillanhué”. Con esta iniciativa, el emprendimiento diversificará su oferta actual de productos que incluye también bocaditos de nuez, tortas galesas y cubanitos de dulce de leche, entre otros. La inversión total que se ejecutará en un mes ascenderá a 70.000 pesos de los cuales 56.000 pesos serán aportados por el crédito adjudicado.
Humos del Bayo, un nuevo emprendimiento de Villa La Angostura, accederá al séptimo de estos créditos con un proyecto orientado a la adquisición de equipamiento para la producción de envasado cárnico, ahumados al vacío y enfrascado pasteurizados. El crédito asignado, de 98.058 pesos representará el 80 por ciento del monto total de este proyecto que se desarrollará en dos meses y permitirá comprar equipamiento para aumentar la producción y cubrir la demanda local de productos ahumados artesanales de jabalí, ciervo, cordero, salmón y trucha.
El octavo proyecto se desarrollará en Moquehue y permitirá que Huerquen Productos adquiera una máquina con la cual podrá dar un salto cualitativo en el proceso de pelar el piñón y posteriormente envasar los diferentes productos ofrecidos, tales como licores, aderezos, pasta dulce y encurtidos. El proyecto demandará seis meses y requerirá de una inversión total de 125.000 pesos de los cuales serán afrontados con este crédito 100 mil pesos.