El proyecto establece que para obtener el carnet habilitante las personas interesadas deben ser mayores de edad y presentar un certificado de aptitud psicofísica que incluye una entrevista con un psicólogo “capaz de garantizar la efectiva y libre manifestación de consentimiento para ejercer el trabajo sexual”. Además, debe tener el ciclo de estudios obligatorios completos o certificación semestral que constate que se encuentra realizándolo, y debe aprobar un curso habilitante sobre legislación sobre trabajo sexual, derechos humanos, derecho laboral y penal, adicciones y educación sexual.
En sus fundamentos, el documento indica que “trabajo sexual no es trata”, y que la falta de un marco normativo somete a quienes ejercen el trabajo sexual a la clandestinidad, marginalidad y a situaciones de vulnerabilidad social. El proyecto determina que la ley 12.331 sobre profilaxis prohíbe los locales donde se ejerce la prostitución y establece sanciones para quienes los regenteen, pero no el ejercicio del trabajo sexual en un ámbito privado, de forma individual e independiente, “sin afectar el orden público, la moral y las buenas costumbres.” Cita, a su vez, algunos artículos del Plan Nacional contra la discriminación, aprobado por el decreto N°1086/2005, del entonces presidente Néstor Kirchner, que promueve una ley tendiente a amparar a las mujeres trabajadoras sexuales, reconociendo su derecho a jubilación y seguridad social. Además, garantiza su derecho de asociación y otorga personería jurídica a las organizaciones que promuevan la protección y defensa de los derechos de este colectivo.
El proyecto N° 8939 ingresó por mesa de entradas el 2 de diciembre con la firma de Georgina Orellano –Presidenta AMMAR nacional-, María Teresa Godoy –Delegada AMMAR Neuquén-, Marcelo Zúñiga –Secretario general Movimiento Evita Neuquén-, Adrian Urrutia –secretario general Mesa Nacional por la Igualdad Neuquén, Victoria Arriagada –presidenta Conciencia VIHDA-, Ornella Infante – Coordinadora de ATTTA, Asociación Travestis, Transexuales, Transgéneros Argentina-, Marcelo Zúñiga, Alejandra Reyes y Silvia Bueno. Acompaña el diputado Rodolfo Canini –FG NE-.