El gobernador Jorge Sapag quiere finalizar su segundo mandato con la puesta en marcha de una obra trascendental que impulsó durante sus dos períodos frente a la Gobernación: la represa Chihuido I, sobre el tramo medio del río Neuquén.

08 Dic 2014
    

Tras conocerse el orden de mérito de las oferentes para la nueva licitación, Sapag dijo que desea “que la obra comience cuanto antes y que podamos colocar la piedra fundamental durante esta gestión de gobierno”.

Agregó que el proyecto contará con garantías de Nación en tanto que “la Provincia autoriza el uso del río Neuquén”.

La semana pasada, la oferta del consorcio liderado por Helport, la empresa de Eduardo Eurnekian, quedó en primera posición, a un paso de adjudicarse la obra. El proceso se encuentra en período de objeciones.

La construcción de la represa demandará una inversión del orden de los dos mil millones de dólares, unos 16 mil millones de pesos.

“No es una obra pública, esto hay que destacarlo, es una obra de construcción, operación y mantenimiento de una represa que luego de 15 años de operación, pasará a ser de la Provincia”, informó el mandatario.

La calificación surgió por la disponibilidad del dinero, indicó el gobernador, es decir, del plazo en que se encontrará accesible el monto para la ejecución del megaproyecto, que en este caso es de 130 días. Eurnekian promete financiamiento de empresas rusas.