La audiencia la presidio el Concejal Evaristo González y participaron la Concejal Ana Ambrogi , por el Ejecutivo el Director del Instituto de Vivienda, Martín Rodriguez y el Secretario de Desarrollo Social , Carlos Welsh. Además estuvieron presentes vecinos integrantes del MOI, de la Cooperativa Lacar y de la Asociación Vecinos sin Techo.
En primer lugar se dio lectura a las reglas de la Audiencia y luego comenzaron las exposiciones.
Los primeros en exponer fueron los Integrantes del MOI quienes hicieron una reseña de los 33 años de historia de la Federación y destacaron los 3 ejes en los que se basa el MOI. Esos ejes son la autogestión, la propiedad colectiva y la ayuda mutua.
Destacaron que con el MOI aprendieron a gestionar los recursos que con otra cooperativa no se hizo. Aclararon además que el MOI no solo piensa en hacer casas sino que realiza trabajos solidarios en conjunto con el Hospital y que están considerando hacer una guardería.
Las viviendas serán realizadas acorde a las necesidades y el puntaje que tengan cada grupo familiar. Ellos mismos participarán en la construcción de las viviendas y que utilizarán buena calidad de materiales, adaptándolas a las necesidades del barrio.
El siguiente expositor fue el Director del Instituto de Vivienda , Martín Rodriguez , que destacó la modalidad de trabajo de la Cooperativa, donde sus integrantes se involucran y trabajan personalmente para poder tener su vivienda. Explicó que “la relación del Instituto con el MOI y con la Cooperativa Lacar es profunda porque estamos convencidos de cuestiones similares y las empujamos juntos.”
Por otro lado aclaró, que en el proyecto de ordenanza que presentan y que tiene que ser aprobado por los Concejales, figura el valor asignado de los lotes a $675.000 con el 6% de interés y una financiación de 90 cuotas.
Luego llegó el turno de los Oradores, hubo 22 anotados. Entre lo manifestado por la mayoría de ellos, integrantes de la Cooperativa Lacar y vecinos Sin Techo, fue la solicitud a los Concejales para que aprueben la ordenanza para poder avanzar en el proyecto. Destacaron el sistema de la Cooperativa y la propiedad colectiva y que esto viene a solucionar en parte la falta de tierra , techo y trabajo.
En contrapartida, vecinos de Chacra 4 manifestaron que ellos no tienen problema en la realización de futuras viviendas en el lugar, pero que su preocupación radica en que ese predio, en gestiones anteriores, había sido cedido para otro uso y que no saben de qué forma paso a tener este uso, por lo que acordaron presentar por mesa de entradas documentación al respecto para adjuntar al expediente. Por otro lado, expresaron que hay vecinos del Barrio que tienen problemas de vivienda y deberían estar incluidos en la Cooperativa y que nunca fueron convocados.
Con respecto a la inclusión de vecinos de Chacra 4, integrantes de la Cooperativa aclararon que realizaron varias convocatorias, a través de la Junta Vecinal y de los medios de Comunicación, a diferentes reuniones en la Delegación para que los vecinos se interioricen del trabajo que realizan , pero a varias de ellas asistieron solo un grupo reducido de vecinos. Aprovecharon a realizar la convocatoria nuevamente para que los vecinos participen de las reuniones de los miércoles a las 20 hs en la delegación.
Antes de Cerrar, el Concejal González, aclaró que si bien las audiencias públicas no son vinculantes se tomará en cuenta todo lo expresado en la misma para el tratamiento de la ordenanza. El proyecto vuelve a la Comisión de Gobierno para ser analizado.