El convenio será hasta tanto se concrete la construcción del puesto definitivo; como así mismo el mantenimiento de la Ruta Provincial 62. El Proyecto fue presentado por el Concejal Evaristo González del Bloque UCR.
Cronología
Desde el año 1995, invierno en el cual se produjeron copiosas nevadas en ésta zona cordillerana y por acción de estas, se produjeron daños en la estructura de las instalaciones del Puesto de Control de Gendarmería Nacional del Paso Internacional Carirriñe, que obligaron a quienes desarrollaban allí sus funciones a desplazarse a un sitio que cubriera las necesidades inherentes a las tareas de migraciones y control aduanero. El nuevo sitio en cuestión, surgió del ofrecimiento la Estancia Collun-co, quien en el año 1999, comodato mediante cedió a Gendarmería Nacional una estructura edilicia ubicada en el lugar conocido como Paraje Casanova, distante a 50 km del puesto fronterizo anterior; siendo éste lugar desde entonces y hasta la fecha el sitio donde se desarrollan las tareas inherentes al control aduanero y migratorio.
Esta circunstancia descripta y según así lo confirma el Secretario Municipal de Turismo, ha generado no pocas quejas de parte de turistas respecto al funcionamiento del puesto en cuestión y sobre la dificultad de ingresar y egresar al parque nacional con la previa gestión en dicha barrera; opinando que dicho puesto con la barrera incorporada, no es válido para el ingreso a uno de los atractivos turísticos de la región, como es el Parque Nacional Lanín y menos aún para el ingreso a uno de los más atractivos circuitos turísticos de nuestro destino.
La Declaración de Interés Municipal que propone el Bloque de la Unión Cívica Radical, pondría a la luz de la comunidad en general y sería asimismo, una valoración institucional de una problemática que genera al menos dos grandes inconvenientes; se descuida la frontera con las implicancias legales, de soberanía, delictivas y vandálicas, promoviendo con la falta de control el abuso por parte de cazadores/pescadores furtivos, contrabando y además de ello no menor resulta el corrimiento de la frontera que perjudica el desarrollo turístico de esa zona y sus adyacencias, en razón de que ésta situación impide la llegada de visitantes que pretenden disfrutar de esa fracción del Parque Nacional Lanín.