Durante el acto, el gobernador destacó el trabajo de hombres y mujeres que trabajan en el ámbito del gas y del petróleo.

13 Dic 2014
    

El gobernador Jorge Sapag participó ayer por el mediodía de la inauguración de la sede central del Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado, ubicada en Chrestía Nº 250 de la ciudad de Neuquén.

Desde un escenario que se montó en el exterior del edificio, el mandatario manifestó que “el descubrimiento del petróleo y del gas no es fruto del azar sino que de la ciencia, la tecnología y la técnica puesta al servicio de la exploración y del desarrollo” y destacó el desempeño de “hombres y mujeres que con sus conocimientos hacen que esto sea posible.” “No es producto del azar, es producto del trabajo, el esfuerzo, el conocimiento y la preparación”, remarcó.

El mandatario se remontó a 1918, cuando el equipo perforador Patria descubrió petróleo a 600 metros de profundidad y destacó la preparación, la constancia y la capacitación del grupo liderado por el ingeniero Enrique Cánepa. “Hay que trabajar para lograr el proceso social y económico de la República y por el bienestar de sus habitantes”, comentó.

Del acto participaron el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilnek, la diputada nacional Alicia Comelli; el subsecretario de Trabajo, Ernesto Seguel; el secretario general del Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Guillermo Pereyra; el titular del sindicato, Manuel Arévalo, y demás funcionarios de la institución.

La actividad comenzó pasadas las 11 con la recepción de autoridades. Luego Marité Berbel cantó los himnos nacional y provincial, y a continuación pronunciaron discursos los gobernadores y principales funcionarios del sindicato. Una vez cortadas las cintas simbólicas de inauguración, el público recorrió las instalaciones del nuevo edificio.

 

Sobre el edificio

La construcción se levantó en un terreno de 20 metros por 40 metros y tiene 3.300 metros cuadrados cubiertos en cuatro pisos, con una arquitectura sencilla que consiste en un núcleo de servicios y circulaciones longitudinales que abastece a las diferentes áreas.

Los espacios cubiertos están articulados por patios y terrazas en diferentes niveles, lo que permite una organización espacial y funcional en los diferentes pisos, dando importancia notoria al aprovechamiento del exterior.

La sede se organiza por niveles. Cuenta con un subsuelo de cocheras y salas de máquinas y planta baja donde funcionará la mutual del sindicato. Del primer al tercer piso se desarrollarán las actividades propias del sindicato, y en el cuarto, el salón de usos múltiples, la sala de convenciones y la cafetería.