A través de una carta dirigida al intendente Fernández, el padre Virginio Bressanelli, expresó su “aprecio y adhesión” a la decisión tomada por el municipio de San Martín de los Andes. “Es un acto que nos ayuda a ver la necesidad de superar los prejuicios, discriminaciones y resistencias que han pesado históricamente por muchos años en la conciencia de muchos”, dijo.

15 Dic 2014
    

La carta llegó unos días después del acto al municipio local y llevaba la firma del obispo de la provincia del Neuquén, el padre Virginio Bressanelli. En ella, agradeció la invitación como también “la mención que en esa carta Ud. hace de Don Jaime de Nevares, recordando su entrega por la causa del Pueblo Mapuche, luchando en favor del protagonismo, del reconocimiento de la identidad  y  del respeto de la dignidad de los Pueblos Originarios”.

Contó que fue De Nevares quien “supo solidarizarse con sus necesidades y justas reivindicaciones, defender sus derechos, acompañarlos y animarlos a que se organizaran y expresaran sin temor los grandes valores que encierra su cultura y su espiritualidad”.

Dijo el Obispo que “consciente del paso intercultural que da la Municipalidad de San Martín de los Andes al enarbolar el Wenufoye, en este día de los Derechos Humanos,  como Obispo de la Iglesia Católica de Neuquén, quiero expresarles mi aprecio y adhesión, en nombre mío y de la comunidad que represento. Lo felicito a Ud. y al Concejo Deliberante”.

“Es un acto que nos ayuda a ver la necesidad de superar los prejuicios, discriminaciones y resistencias que han pesado históricamente por muchos años en la conciencia de muchos. Como Iglesia, queremos  convocar a toda la población a valorar,  respetar y promover las diversidades y las identidades culturales existentes en nuestra Patria, sobre todo de los Pueblos Originarios, en la unidad del  único pueblo argentino, colaborando así a la construcción de la comunidad local en la amistad social”, sentenció el padre.