Así lo afirmó ayer la vicegobernadora Ana Pechen, al presentar el informe de la actividad legislativa del año.

23 Dic 2014
    

La vicegobernadora Ana Pechen destacó ayer la labor de los diputados y dijo que “han logrado privilegiar el bien común más allá de las diferencias partidarias”. Lo hizo durante la presentación del informe de la actividad legislativa del año ante medios de prensa de la región.

La presentación se realizó este mediodía en sala de comisiones y contó con la presencia de diputados del oficialismo y la oposición como José Russo, Darío Mattio, Gabriela Suppicich, José Rioseco, Eduardo Benítez, Jesús Escobar, Luis Sapag, Pamela Mucci, Beatriz Kreitman, Ricardo Rojas, Luis Sagaseta, Claudio Domínguez, Sergio Rodríguez y Raúl Dobrusín. También estuvieron el prosecretario legislativo, Carlos González, y la prosecretaria administrativa, Liliana Murisi.

Pechen señaló que se presentaron 559 proyectos y se aprobaron 226 sanciones (47 leyes, 37 resoluciones, 129 declaraciones y 13 comunicaciones), con un 70 por ciento de unanimidad. Destacó la sanción de la ley orgánica de educación Nº 2945, a la que calificó como una ampliación de derechos, y resaltó el desarrollo de una importante cantidad de actividades culturales y formativas que “contribuyen al crecimiento cívico de un pueblo”.

En su exposición, Pechen señaló que de las 47 leyes sancionadas, el 47 por ciento fue por unanimidad, porcentaje que aumentó al 70 por ciento para el caso de las resoluciones. El consenso representó el 78 por ciento de las declaraciones y el 77 por ciento de las comunicaciones. En tanto, acotó que de los 559 proyectos presentados, 440 pertenecen a diputados, 60 a entidades oficiales, 49 a particulares y diez al Poder Ejecutivo. Agregó que la Cámara tuvo 34 sesiones ordinarias, tres de prórroga, una preparatoria y una especial. En otro tramo, destacó las 26 designaciones judiciales en las que la Cámara prestó acuerdo, de las cuales diez fueron jueces, seis fiscales y diez defensores.

A la vez, subrayó la participación de 66 escuelas de toda la provincia y 3.354 alumnos en el servicio de visitas guiadas que presta la Legislatura e hizo lo propio con los 8.976 usuarios de la biblioteca Juan José Brion. También enfatizó los aportes del poder Legislativo en concepto de responsabilidad social, donde rescató los 2,9 millones de pesos destinados a escuelas e instituciones educativas (un 60 por ciento más que el año pasado); 2,5 millones para municipios y 5,2 millones para entidades de toda la provincia (asociaciones civiles, clubes, entidades deportivas, fundaciones, parroquias, mutuales, entre otras).

En materia de capacitación de recursos humanos, hizo eje en los 277 agentes que participaron de las 27 acciones formativas desarrolladas a lo largo de 2014 y recalcó el aumento de número de empleados que finalizaron estudios terciarios y universitarios.

Por otro lado, sostuvo que las actividades culturales y formativas que se implementan a través de Casa de las Leyes “tienen que ver con la formación de ciudadanía”. En ese sentido, destacó las muestras, conciertos, premios, concursos, convocatorias, presentaciones literarias, conferencias, charlas y talleres realizados a lo largo del año. Hizo un especial reconocimiento a la inauguración del casco histórico Casa de las Leyes, al que fueron más de 800 alumnos en las visitas guiadas, y al funcionamiento de la biblioteca que está en el antiguo edificio orientada al público escolar.