Participarán de talleres, brindando conciertos didácticos en las escuelas y compartiendo una Gran Peña Concierto de cierre, que se realizará el próximo sábado 23, desde las 21 horas, en el Gimnasio Chango Soria, y que es abierta a todo público.
Las orquestas infanto juveniles participantes son Pú Pichiqueché de Esquel, Espíritu Andino de Lamarque, Musicantes y Wenu Mapu, de San Martín de los Andes. Este importante encuentro cultural cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura de la Nación, de la Secretaría de Cultura, Educación y Deportes de nuestra ciudad, de ATEN SMA y de Construyendo Risas. Está organizado por la comisión de padres y profesores de la Orquesta Municipal de Instrumentos Latinoamericanos Musicantes y fue declarado de Interés Municipal.
Clara, de 15 años, que toca la flauta traversa en Musicantes, comparte así lo que significa este encuentro: “En estos días nos dedicamos a compartir un poco de nosotros y de nuestra música, poniendo en juego risas y sentimientos; dejamos algo que ya sabemos y nos llevamos nuevos conocimientos y amistades que también sacan lo mejor de nosotros. Estos momentos los guardamos en nuestra cajita de recuerdos más alegres, porque sabemos que nos volvemos a encontrar para expresarnos y disfrutar”. Y todos los chicos y chicas de Musicantes destacan la hermosa oportunidad de compartirlo con su comunidad, San Martín de los Andes.
Cabe recordar que el objetivo del programa social Andrés Chazarreta es crear orquestas infantiles conformadas por instrumentos que poseen fuerte raigambre popular –guitarra, charangos, violines, sikus, quenas, bombos, acordeones- en poblaciones marginadas en el acceso a los bienes culturales.
El hecho de aprender música de modo colectivo y en base a un lenguaje musical tan propio, contribuye a desarrollar en los niños y adolescentes, y su entorno familiar, conciencia de su identidad cultural, el respeto por los diversos orígenes, la importancia de los lazos solidarios y el derecho inalienable a la participación en la construcción de la cultura.