El jueves se dio inició a la tercera edición de la Semana Cultural Brasileña de San Martín de los Andes, mediante un emotivo acto de inauguración. Estuvieron presentes autoridades de la Universidad Nacional del Comahue, Docentes, Estudiantes, Músicos Locales, Escritores y Artistas Argentinos y Brasileños, como público en general.

10 Oct 2015
    

En la mesa de autoridades, se encontraron la Decana de la Facultad de Turismo de la UNCo, María Alejandra Gazzera, la Directora del AUSMA, Lic. Virginia Fontana, el Subsecretario de Relaciones Internacionales de la UNCo, Mg. Lionel Korsunsky, la Secretaría Académica de la Facultad de Lenguas, Profesora Silvina Rodrigues, y la Secretaría Académica del AUSMA, Mg. Adriana Suarez click + info.

Además, en la inauguración, dieron unas palabras, las docentes de la Cátedra Idioma Portugués de la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue, Docentes María Beatriz Arce,  Flavia Do Amaral Marino y Nájla Elisabeth Caixeta, quienes son las organizadoras de este importante evento, que tiene como objetivo divulgar la cultura brasilera y entrelazar los lazos entre Argentina y Brasil, a través de la música, danza, teatro, exposiciones fotográficas, presentación de diversas ponencias vinculadas con la lengua portuguesa  y temáticas  turísticas, como también de aquellos vinculados con la actividad forestal.

Se sumo al inicio de la Semana Cultural, una presentación del cuarteto de Guitarras de la Escuela Superior de Música de San Martín de los Andes, a cargo del Profesor Omar Trovato y los Músicos, Gustavo Navarro, Daniel Ducos y Betina Stubing.

Este año en particular, en el evento, se destaca la participación y vinculación de distintas cátedras de las carreras del Asentamiento Universitario Local, Guía Universitario de Turismo, Técnico Universitario Forestal y Técnico Universitario en Espacios Verdes, con exposiciones y presentaciones de distintos docentes.

Durante las jornadas del evento, días 8, 9 y 10 de octubre, se presentarán disertaciones y talleres a cargo de profesores de samba y canto así como también de escritores y profesionales de distintas disciplinas.

Como en ediciones anteriores, una vez más, cabe destacar la participación y colaboración de los estudiantes del asentamiento local, como también de los distintos auspiciantes del sector público y privado de San Martín de los Andes que acompañan en el evento.