Organizado por el Ateneo Psico Educativo de nuestra ciudad y avalado por la Universidad Pedagógica Nacional, tuvo lugar días atrás, a sala llena, abordando la tendencia al aplicacionismo y el auge de las neurociencias.
Una delegación de 15 alumnos del CPEM 13, 28 y 57 y las EPET 12 y 21 viajará hoy con destino a Neuquén capital, donde brindarán un Taller del Buen Trato para los 300 adolescentes de entre 14 y 17 años que disfrutarán del encuentro.
El 13 de noviembre se realizará en Neuquén una difusión para todos los interesados. Es para perfeccionarse en tecnología en alimentos, sistemas inteligentes de riego, acuicultura, vitivinicultura, frutos secos, genética y nutrición pecuaria, manejo de tecnologías del medio ambiente, turismo ecológico, industrias culturales, energías renovables y no renovables.
La misma se dictará desde el año próximo en nuestra ciudad, de manera gratuita, a través de la extensión áulica local de la UTN.
El encuentro convocará a 300 adolescentes de 31 localidades de la provincia y se realizará el viernes y el sábado en la ciudad de Neuquén. El objetivo es promover su participación en el diseño de políticas públicas que los involucren.
Fue ayer, en una jornada que contó con interpretaciones de textos del reconocido autor argentino Julio Cortázar, lectura de producciones de los jóvenes del establecimiento, canciones y obras de teatro.
Será el 8, 9 y 10 de noviembre, en la ciudad de Buenos Aires. Se trata de alumnos de los CPEM 13 y 57 y las EPET 12 y 21, quienes ya superaron las fases provinciales de septiembre con el lema “La educación secundaria que queremos”.
Con el objetivo de dar prioridad al tratamiento de la matrícula de nivel secundario, desde el ministerio anunciaron que próximamente se realizarán mesas educativas en Buta Ranquil y Rincón de los Sauces.