La iniciativa se fundamenta en la necesidad de regular en forma equilibrada y transparente la asignación de fondos del estado provincial como pauta publicitaria a los distintos medios de comunicación.
A tal fin la propuesta establece un Registro de Medios de Comunicación, radiales, gráficos y televisivos que deberán cumplimentar con toda la normativa exigida a los medios para su existencia y observancia de de normas impositivas.
Contempla además un Registro de Publicidad Oficial mediante el que se establece un criterio transparente para la selección de medios, contando con un sistema de precios testigo, medición de circulación, audiencia, perfil del medio y público al que va destinado.
Prevé también la obligatoria publicación en el Boletín Oficial, en detalle, de los objetos de las normas sintetizados, nombres de personas, instituciones y organismos a los que alcancen las mismas, incluyendo si los hay montos de dinero. Deberán darse a conocer así mismo las contrataciones y compras directas de los tres poderes del estado, organismos, entes descentralizados,entes autárquicos y todos aquellos que tengan dependencia directa ó indirecta con el estado provincial.
La propuesta de los legisladores se basa en casos conocidos vinculados a asignación arbitraria de pauta oficial, proyectos presentados en esta legislatura en otras gestiones, legislación de otras provincias como Chubut y el reciente decreto de Río Negro que crea un Registro de Medios y Publicidad oficial