MARCO INSTITUCIONAL
La vivienda es una necesidad fundamental en nuestra comunidad y por tanto requiere que un trabajo coordinado con el gobierno nacional y provincial. Durante la actual gestión, cumpliendo el mandato de la Carta Orgánica, se creó el Instituto Municipal de la Vivienda y Habitat, con rango de Secretaría, y se instituyó el Banco Municipal de Tierras.
Se retomó el trabajo de la Comisión Municipal de Vivienda como espacio de participación y construcción de criterios públicos y transparentes para el acceso a la vivienda social, que está integrada por el Instituto Municipal, organizaciones sociales como Vecinos sin Techo, cooperativas, colegios profesionales y vecinos en general.
Actualmente se está rehaciendo el Registro municipal de demanda habitacional.
El jueves 16 de mayo, se sancionaron las Ordenanzas de Emergencia habitacional y el nuevo Registro de demanda habitacional. Estas disposiciones fueron aprobadas con el voto unánime de todos los integrantes del Concejo Deliberante.
BANCO DE TIERRAS
El Instituto de la Vivienda, junto con el COPE y la Secretaría de Planificación, está realizando un relevamiento de los lotes de dominio municipal y un estudio de factibilidad y oportunidad de compra para obtener suelo urbanizable destinado a vivienda social.
CHACRA 28
En 2012, se obtuvo un primer financiamiento $4.478.000 del Ministerio de Planificación Federal para la construcción de 20 viviendas del Programa Federal de Integración Socio Comunitario. Dos cooperativas de trabajo (Sarmiento y Casa Base) participarán del proceso de construcción.
Se terminaron 7 viviendas del programa de autoconstrucción asistida.
La Provincia otorgó los créditos hipotecarios para otras 20 viviendas por un monto de $185.000 cada una. Estas viviendas ya están en etapa de adquisición de materiales y se trabaja con la oficina local del IPVU y los vecinos del barrio para las contrataciones necesarias. Por su parte, el municipio aporta maquinaria vial y las horas hombre necesarias para preparación del terreno.
Siguiendo con Chacra 28, este año se obtuvo el compromiso de la Provincia para un subsidio no reintegrable de aproximadamente $250 mil para los materiales de las cloacas, y una financiación $852.000 para la conexión de gas. Estas obras brindarán servicios a 202 lotes de urbanización social.
CHACRA 32
En este sector están adjudicadas, desde 2007, 92 viviendas sociales. Además hay 158 lotes adjudicados a trabajadores de instituciones públicas.
Durante el año 2012, el municipio terminó de pagar la tierra: $2 millones.
Actualmente se está realizando el trámite de escrituración de los 158 lotes, se ha realizado el amojonamiento y apertura de calles para el barrio.
Por su parte, la Provincia está licitando obras por $3 millones para nexos de servicios de agua y luz. Nuestro municipio está gestionando el financiamiento a través del programa nacional Techo Digno para las 92 viviendas a 280 mil pesos cada una.
De los 158 lotes de viviendas institucionales ya hay 41 en el Procrear, a un promedio de 300 mil pesos cada uno.
LOTE 27
En el marco del reconocimiento territorial del lote 27, se realizó un acuerdo entre el municipio, la comunidad mapuche Curruhuinca, la comisión vecinos sin techo por una vivienda digna y el gobierno nacional. Mediante dicho acuerdo se asignaron 77 hectáreas para el desarrollo del primer barrio intercultural ambientalmente sustentable del país, barrio que contempla la construcción de un total de 250 viviendas.
Inicialmente se construirán 25 viviendas, de las cuales 12 estarán financiadas por Provincia. Para las 13 restantes, se está gestionando financiamiento ante Nación.
Durante la presente gestión se terminaron los proyectos ejecutivos de los dos prototipos de viviendas del barrio intercultural.
Los prototipos fueron desarrollados por los vecinos con asistencia económica del municipio y de Nación. Con asesoramiento del Arq. Beretta, los prototipos cuentan con termo paneles de alta eficiencia térmica, provisión de energía solar y losa radiante. En síntesis, viviendas sociales de alta calidad.
FÁBRICAS DE VIVIENDAS
El Ministerio de Trabajo, ha otorgado financiamiento de 1 millón de pesos para 2 fábricas de viviendas: En Lote 27, una fábrica producirá carpintería de metal y madera para componentes de viviendas. En cordones de Chapelco la cooperativa Esfuerzo Patagónico fabricará paneles de espuma poliuretánica y zinguería para vivienda.
Ambas fábricas reducirán sustancialmente los costos y generarán empleo en la localidad.
CLOACAS
La municipalidad compró materiales por $80 mil para la obra de El Hogar Más Urgente. Asimismo, el municipio financió $85 mil en concepto de mano de obra para realizar las 52 conexiones, esta obra ya está ejecutada.
En las 120 viviendas: El municipio invirtió $146.000 para la compra de materiales de 141 conexiones en ejecución.
Para Chacra 28 se acordó ante Provincia una inversión de aproximadamente $250.000 para 202 lotes.
GAS
Se obtuvo el compromiso de provincia para el tendido de la red en Chacra 28 con una inversión aprox. de $852.000.
Se aprobó el proyecto de gas para 418 lotes en chacra 32.
Se obtuvo el financiamiento para la obra de los Chilcos: 13 conexiones
Se realizaron 45 conexiones a la red de gas en Chacra 4
ENERGÍA ELÉCTRICA
El municipio pagó la obra de alumbrado público en Chacra 28: 54 luminarias, $181.000.
En Chacra 32 el ADUS está licitando aproximadamente 460 mil pesos para la obra del nexo de luz.
En el Lote 27, el EPEN, con trabajo de los vecinos sin techo, proveyó de energía eléctrica a la futura fábrica de viviendas.
Actualmente el EPEN está elaborando el proyecto técnico para las primeras 25 viviendas.
JORNADAS SOLIDARIAS
Las jornadas solidarias aportan a la recuperación del entramado social y de la capacidad organizativa de los vecinos y vecinas. Se trata de un trabajo conjunto: Conocimientos y habilidades de los vecinos, aporte de materiales del Estado, criterios transparentes y compartidos para definir las prioridades.
Durante dos jornadas de trabajo, se realizaron 25 mejoras habitacionales con el aporte solidario de cientos de personas solidarias.
PROCREAR
Procrear es el programa de crédito argentino del bicentenario, destinado a la vivienda única familiar.
Los plazos de financiación son de entre 30 y 40 años; el monto es de hasta 350 mil pesos; la relación cuota ingreso no puede ser superior al 40 del salario y la tasa es de entre el 2 y el 4 %.
Más de 100 vecinos que ya tienen terrenos han sido sorteados.
Para aquellos que no tienen terreno, el gobierno nacional destinó 18 hectáreas en tierras del Ejército para la construcción de 257 viviendas
Finalmente, vecinos y vecinas de nuestra comunidad se benefician con el programa Procrear III para terminación mejoramiento y ampliación de viviendas.
MEJORAMIENTOS HABITACIONALES
Desde 2012 a la fecha el municipio otorgó 20 mejoramientos habitacionales con devolución, por un monto total de $130.000 para vecinos que terminan, mejoran o amplían sus viviendas, con especial atención a las situaciones de discapacidad.
Por otro lado, la municipalidad ha otorgado mejoramientos habitacionales por ayuda directa (sin devolución) para 46 familias, por un monto estimado $ 120.000
Por su parte, el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación envió el año pasado 86 mejoramientos consistentes en termotanques, cocinas, artefactos de gas, aberturas, machimbre, chapas para techos y, en el caso de situaciones de discapacidad, todos los materiales necesarios para construir un módulo de 4x4
Hoy, 17 de mayo de 2013, nuevamente se hace presente el MDS de la Nación con la entrega de otros 55 mejoramientos habitacionales.
PROGRAMA MÁS CERCA
Listado de obras presentadas vinculados al área de Vivienda y Hábitat
Alumbrado Público para Chacra 30
Cordón cuneta en Bº Cordones del Chapelco-108 viviendas
10 viviendas: 5 en Chacra 28, 3 viviendas en Chacra 30, 1 vivienda en Comunidad Mapuche Vera y 1 vivienda en Com. Mapuche Curruhuinca
20 refacciones de viviendas en distintos barrios
Nexo de energía eléctrica-Barrio Intercultural
Loteo Arana: Nexo y red eléctrica para 33 viviendas, alumbrado público, subestación transformadora
40 plateas de fundación de viviendas (60 m2 cada una)
Nexo de agua loteo chacra 32 para 400 lotes y tanque de 500m3 y 1450m de cañería
Cloaca en Chacra 32
92 viviendas en Chacra 32
ADEMÁS
Vale señalar que, durante 2012 se terminaron las 6 soluciones habitacionales de adultos mayores, iniciadas por el gobierno anterior.
Se terminaron y adjudicaron 2 viviendas dúplex en chacra 4 que estaban con un 50% de avance.
El municipio destina 60 mil pesos mensuales para ayudar en los alquileres de 100 familias de la comunidad.
EL FUTURO COMPARTIDO
En San Martín de los Andes, en Materia de vivienda, es enorme el desafío, es urgente la necesidad, es mucho el trabajo hecho y mucho más aun el restante.
Somos conscientes de las dificultades y, basados en el diálogo, trabajamos en crear amplios consensos para construir juntos el San Martín de la Gente.