Durante la tarde del lunes 17 de junio, tuvo lugar un encuentro de vecinas, vecinos, organizaciones y autoridades locales en el Salón Municipal.

19 Jun 2013
    

Los motivos fueron variados pero bien relacionados entre sí: en primer lugar, el Estado comunal reconoció públicamente a todos y a todas los voluntarios que participaron en la Campaña de inscripción al Registro de demanda habitacional recientemente realizada. Fueron más de cien, pertenecientes a diversas agrupaciones sociales, políticas y barriales, fueron nombrados y expresamente señalados por el Director del Instituto municipal de Vivienda, Martín Rodríguez y por el Intendente municipal Juan Carlos Fernández, y aplaudidos por todos.  

Luego, fue el momento de la entrega oficial de nueve mejoramientos habitacionales para personas con discapacidad, consistentes en ayuda económica para la adquisición de materiales para construcción de una habitación 4x4 y/o baño adaptado. Los adjudicados fueron evaluados por Trabajadores sociales y por el Área de atención a personas con Discapacidad municipal, que vienen a sumarse a los ya entregados desde el inicio de gestión. Cada módulo representa aproximadamente $35.000, totalizando más de 300 mil pesos destinados a  mejorar la calidad de vida de nueve grupos familiares.

Estas mejoras resultan de gestiones conjuntas y articuladas entre la Secretaría municipal de Desarrollo Social, el Centro de referencia Neuquen del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, junto a concejales locales y las áreas comunales de Discapacidad, Juntas Vecinales, Delegaciones del Arenal y de Cordones del Chapelco.

Para ilustrar cómo estos esfuerzos del Estado se ligan entre sí, se puede hacer referencia al caso de una familia de pobladores de Quilahuinto (frente a Quila Quina), donde residen personas con discapacidad. Allí la Municipalidad y el Ministerio DSN pueden hacerse presentes merced a la colaboración de Prefectura Nacional, para acceder por vía lacustre debido a la anegación de caminos, y con el apoyo permanente de Parques Nacionales, el Hospital Ramón Carrillo y las Comunidades Cayun y Curruhuinca. 

Seguidamente, se presentó la continuidad del Plan de Seguridad alimentaria en nuestra localidad, que hoy involucra a unas treinta familias, que están siendo capacitados en la construcción de invernaderos comunitarios y en producción agrícola. En el acto, recibieron certificados de participación en este Plan trabajado junto al INTA grupos de familias y vecinos de Cordones del Chapelco, Villa Vega Maipú y Chacra 4.

Tras la entrada a puro candombe de la Cuerda de Tambores, el titular del área de Desarrollo Social, Carlos Welsh convocó a varias organizaciones de base para hacerles entrega de fortalecimientos comunitarios destinados a equipamiento y materiales. Con destacada actividad en trabajos comunitarios, apoyo escolar, producción cultural y artística, recibieron estas ayudas directas de quince mil pesos cada una la Organización civil comunitaria, el Grupo Centro Cultural, la Orquesta de instrumentos latinoamericanos Musicantes y  la Iglesia cristiana evangélica de San Martín de los Andes.

El Intendente municipal Juan Carlos Fernández cerró este emotivo encuentro en el Salón, poniendo de relieve el crecimiento de una comunidad a partir de la solidaridad y el esfuerzo mancomunado entre el estado, las organizaciones sociales de base y las instituciones locales.

Finalmente, un quinteto de cuerdas latinoamericano (todos integrantes de Musicantes) entregó a su vez una selección musical que terminó de ponerle clima de celebración a este encuentro de múltiples aportes, mientras afuera empezaba a nevar.