El sábado, el gobierno de la Provincia decidió constituir nuevamente el
Centro de Operaciones de Emergencia (COE) a raíz del fuerte temporal 
de viento, lluvia y nieve que afecta desde el jueves pasado a toda la 
región cordillerana y a las zonas Norte, Sur y Centro de Neuquén.
El secretario de Coordinación del Interior, Jorge Lara, se encuentra 
recorriendo desde la semana pasada distintos sectores de la provincia, 
en especial aquellos de la región cordillerana más complicados por el frío 
y la nieve, como las comunidades mapuche y parajes de la zona rural de 
Aluminé y Junín de los Andes. 
Confirmó que “desde el miércoles se está trabajando porque hubo una 
tormenta de viento blanco muy intensa y desde ahí no dejó de nevar ni 
de llover”. Aseguró que “hay mucha altura de nieve y hoy se intentará 
llegar con máquinas especiales hasta Manzano Amargo y otras 
localidades en donde hay pobladores aislados”.
Lara visitó el sábado el área entre Junín de los Andes y Zapala para 
asistir a las comunidades de esa zona. “Haber llegado a tiempo para 
realizar el reparto de leña nos garantiza un cien por ciento de cobertura 
en todos los parajes, comunidades y comisiones de fomento de la 
provincia de cara a estos dos meses de junio y julio, que son los más 
fríos y duros del invierno”, explicó Lara.
Recordó que “desde 2005 que no se producía una nevada tan fuerte” y 
calificó a este temporal como “más intenso” porque “en aquella 
oportunidad pudimos rescatar gente con el helicóptero de la provincia, 
pero ahora no podemos bajar porque la visibilidad está muy baja, por lo 
tanto los rescates deberán hacerse con camionetas de doble tracción, 
maquinarias de Vialidad o con equipos y vehículos especiales del 
Ejército”.
Lara advirtió que “la tormenta seguirá y se intensificará en los próximos 
días, con un nuevo descenso de la temperatura, con nevadas muy 
intensas”. “El viernes se esperan temperaturas que alcanzarán los 15 
grados bajo cero en casi toda la provincia, en particular la cordillera y 
todo el centro, sur y norte”, anticipó. 
Añadió que viajará a la zona de Varvarco-Invernada Vieja, “porque me 
informaron que hay unos puesteros, crianceros que quedaron atrapados 
por la nieve en la zona de las lagunas Varvarco Campos y Varvarco 
Tapia, y las lagunas de Epulafquen. Se los trasladará hasta Andacollo y 
allí veremos como los asistimos y contenemos, porque la zona de 
veranada que ellos habitan está inaccesible”.
En el Sur, en Abra Ancha y parajes rurales de Aluminé, se enviaron los 
camiones de doble tracción de la Corporación Forestal Neuquina 
(Corfone) y así se pudo llegar al área Ñorquinco, en el fondo del lago 
Pilhué, para sacar a pobladores que quedaron encerrados, ya que la ruta 
provincial No 13 está abierta hasta Villa Pehuenia y desde allí hacia la 
cordillera está inhabilitada”.
El coordinador del Interior subrayó que “el clima en Neuquén, en toda la 
extensión del territorio, está volviendo a los temporales de nieve, lluvia y 
viento blanco de hace 9, 10 o quizá 15 años atrás. Por eso es importante 
no confiarse del buen tiempo. La gente de la cordillera, los crianceros, se 
confiaron de muchos años de clima seco, con algunas lluvias y ninguna 
nevada, pero esto no es así, la naturaleza tiene épocas de sequía y 
épocas de temporales intensos”.
En función de las malas condiciones climáticas, el gobernador Jorge 
Sapag instruyó para que se constituya nuevamente el Comité Operativo 
de Emergencia y encomendó a cada uno de los responsables 
ministeriales que “se anticiparan a las inclemencias invernales”.
De la primera reunión del COE, realizada el pasado domingo por la 
mañana, participaron los ministros de Coordinación de Gabinete, 
Seguridad y Trabajo, Gabriel Gastaminza; de Desarrollo Social, Alfredo 
Rodríguez; de Salud, Rubén Butigué; y de Desarrollo Territorial, Leandro 
Bertoya; junto con el secretario de Coordinación de Interior, Jorge Lara. 
A ellos se suman los representantes de distintos organismos como 
Defensa Civil, Policía provincial, Hidrocarburos del Neuquén SA 
(Hidenesa), Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN), Oficina 
Provincial de Tecnologías de Información y la Comunicación (Optic), 
Vialidad Provincial y la Autoridad Interjuridiccional de las Cuencas de los 
ríos Neuquén, Limay y Negro (AIC), entre otras áreas gubernamentales.
Cabe recordar que el COE comenzó a funcionar en junio de 2013 como 
respuesta a la erupción del volcán Copahue, aunque previamente –en 
diciembre de 2012 y en junio de 2011- ya se había constituido un centro 
de emergencias por los alertas de los volcanes Copahue y Cordón 
Caulle-Puyehue respectivamente. Este Centro de Operaciones es 
comandado por el Ejecutivo provincial y funciona bajo la órbita legal de la 
ley No 841 de Defensa Civil.