10 Oct 2025
    

Julieta Corroza, candidata a senadora por La Neuquinidad, se refirió a la importancia de la elección del 26 de octubre, al decir que es otro paso en el rumbo para “custodiar lo que tanto nos costó conseguir”. Lo hizo en referencia a la autonomía que tiene Neuquén al estar gobernada por un partido que tiene como únicos límites los límites de la Provincia y como principal objetivo la defensa irrenunciable de los intereses de los neuquinos.

En más de 20 años de recorrido junto al gobernador Rolando Figueroa, Corroza se dedicó de lleno al trabajo con impacto social y formó una sólida base a nivel territorial que le ha permitido conocer de primera mano la realidad de las localidades neuquinas y las necesidades que tienen sus pobladores. Para ella está claro el rumbo a seguir en la provincia: es el que soñaron con Rolo hace dos décadas y que están implementando desde el 10 de diciembre de 2023 en Neuquén.

De cara a las próximas elecciones legislativas nacionales en las que comparte la boleta de La Neuquinidad con Juan Luis “Pepé” Ousset, Karina Maureira y Joaquín Perren, Corroza afirmó que “Neuquén se está transformando” y pidió a la ciudadanía que vea cómo el gobierno de la Provincia ha hecho, en este último año y diez meses de gestión, para revertir la emergencia sanitaria, comenzar a realizar obras que estaban paralizadas o invertir en infraestructura, rutas y servicios para mejorar la calidad de vida de la población.

Destacó la transformación que se está dando en materia educativa, ya sea por la asignación de recursos de todos los neuquinos a partidas que debía enviar Nación y no lo hizo, o por la construcción de más de 60 mil metros cuadrados de escuelas técnicas, además de la erradicación de las aulas trailers. Y mencionó especialmente la decisión política del gobernador de implementar el programa de becas Gregorio Álvarez, el más importante del país, gracias al cual más de 20 mil estudiantes neuquinos, de todos los niveles, pueden seguir estudiando.

“Muchos de los becados nos contaban que eran la primera generación de sus familias que tenían acceso a estudiar después del secundario. Eso realmente para nosotros es justicia social. Eso también para nosotros es libertad. Porque en esta libertad del ´sálvese quien pueda` (que pregonan desde Nación) uno también tiene que tener en cuenta cuales son los puntos de partida de cada uno. No es lo mismo nacer en un hogar de bajos recursos que nacer en un hogar donde tal vez tu papá o tu mamá te puedan bancar la carrera universitaria”, explicó.

Por todo eso ratificó que aceptó la candidatura y está preparada para llegar al Congreso de la Nación para “custodiar lo que tanto nos costó, pero no a nosotros, sino a todos los neuquinos”.