1) El partido no tiene que ser solamente una ESPECIE DE ESCRIBANIA que se mueve o acciona solamente cuando hay elecciones:
El partido tiene que estar permanentemente abierto a la sociedad, alentando a que la gente venga a traer sus problemas y el partido los pueda canalizar.
2) Tiene que haber PARTICIPACION DE LAS MINORIAS: es una forma excelente de evitar las divisiones porque si una fracción saca el 10, el 15, el 20 %, tiene derecho a tener un lugar y la obligación de responderle a ese % que lo votó. Tiene que tener un lugar importante tanto en la lista como para la convención, la seccional o para la Junta de Gobierno.
3) Tenemos que hacer lo que dice la Carta Orgánica, LA ESCUELA DE FORMACIÓN POLÍTICA: No solo para los jóvenes, para todos, también para aquellos funcionarios políticos que son técnicos pero que necesitan la capacitación política."
“Yo nos los voy a denigrar como lo han hecho. Nos han dicho que ésta es una lista de funcionarios. El problema no es ser funcionario o no, es ser militante o no ser militante y si es funcionario militante, es doblemente eficaz".
"Nos comprometemos los que estamos en la lista a que vamos a trabajar permanentemente, vamos a convocar y vamos a abrir las puertas, vamos a debatir, vamos a aprender".
"Tenemos que ESTUDIAR, tenemos que prepararnos. Porque hoy la política es mucho más compleja. Antes la MILITANCIA era más sencilla, el ama de casa o el trabajador salían a las 7 de la tarde, y sabían lo que tenían que decirle al vecino. Pero hoy es más complicado, hoy tenemos que saber de fracking. SI, tenemos que saber de deuda externa, tenemos que poder responder por qué tenemos problemas en Salud, en Educación, tenemos que explicar el sabotaje al que nos someten algunos gremios estatales".
"...Dicen que hay 4 partidos políticos en la Argentina: el Justicialismo, el Radicalismo, el Socialismo y el Movimiento Popular Neuquino. Pero HAY UNO SÓLO QUE DESPUES DE LAS ELECCIONES SIGUE VIVO...."