Crexell sostuvo que es fundamental “este trabajo legislativo en el tratamiento de la ley”, porque además de dar detalles de los alcances de la iniciativa “también nos permitió mejorar aspectos de algunos artículos que por técnica legislativa o por falta de comprensión no reflejaban la necesidad que habían volcado los gobernadores en la negociación”.
Por otra parte, destacó la presencia del gobernador Sapag y del resto de los mandatarios en el Senado, al considerar que había sido muy útil, “en particular para los representantes de aquellas provincias no petroleras”.
También valoró la inclusión de una sección particular para el régimen de regalías: “Habían sido introducidas en el capítulo de los tributo y las regalías no lo son; sin que son una compensación económica a la provincia por la extracción de un recurso natural no renovable como el gas o el petróleo”, sostuvo.
Para Comelli, la exposición de Sapag “fue excelente, ya que se brindó información que muchas veces no conocen quienes vienen de provincias que no tienen hidrocarburos”. También desatacó el trabajo de Crexell: “Lucila fue muy puntillosa en cuanto a la redacción de los artículos; porque además a partir de este debate en el Congreso vamos a introducir modificaciones al proyecto”.
En ese sentido, Comelli sostuvo que “quedó claro que Neuquén conoce el tema; sus senadores lo conocen y son los mismos que han propuesto afinar el lápiz en este tratamiento. Quedó también demostrado también la necesidad de abrir el debate a provincias no petroleras”.
Por último, señaló que plasmar la iniciativa “costó muchísimo; fue una negociación muy dura por parte del gobernador y de los legisladores nacionales para llegar a este texto que, como todo acuerdo de partes, respeta los intereses de la Provincia, la Nación y que ha cumplido con todos los pasos que debe tener una ley; trabajo con las provincias los gobernadores, el gobierno nacional y los legisladores del Congreso”.