En el texto se explica y se ofrece la documentación y explicación de los hechos y del derecho que reflejan la transparencia de los procesos de adjudicación del área mencionada.
Sapag se refirió en su comisión al respecto al decir que “la información que suministra el Ministro Coco en la nota, agrega información al relato planteado en el diario Río Negro, -fundamentalmente en la firma del Dr Rajneri del 27/9/2014-. En el mismo sentido, el Dr Sapag, aclaró que el artículo del diario, “es un relato atemporal, donde se utilizaron palabras como ilegalidad, sospecha, maniobras clandestinas de soborno". Y dijo: "La información que nos suministra Coco agrega datos concretos al relato, y sobretodo introduce el factor TIEMPO en la medida que la adjudicación de Amarga Chica, se produce sobre un horizonte de exploración convencional, y en el camino, a los pocos meses de la adjudicación, aparece el famoso Pozo X1 que abre la perspectiva del shale en Loma Campana y allí cambia todo: lo que era una perspectiva convencional para Amarga Chica se convierte en una No Convencional”.
Además, Luis Felipe aclaró: “Este tipo de transacciones son usuales en la industria. No aparece en ningún lado la posibilidad de irregularidad. Petrolera Argentina vende su parte porque no estaba preparada para afrontar a los No Convencionales. Además, GyP fue consultada a ver si quería comprar la empresa, pero estaba claro que el interés era seguir con el acarreo”.
En la nota el Ministro de Energía y Servicios Públicos de la provincia ofreció a los miembros de la Comisión J toda la documentación y explicación de los hechos y del derecho que refleja la transparencia de los procesos de adjudicación del Área Amarga Chica como así también de todos los bloques concursados.