La Cámara de Diputados de la provincia prestó acuerdo a la designación de un juez de Familia y tres defensores. A la vez, debatió el proyecto de ley de hidrocarburos que se trata en la actualidad en el Congreso Nacional.

02 Oct 2014
    

Lo hizo en la 21° sesión ordinaria del XLIII período, que comenzó ayer poco después de las 17.30 bajo la presidencia de la vicegobernadora Ana Pechen y con la participación de 30 diputados.
 
En la ocasión, el cuerpo prestó acuerdo por mayoría a la designación de Marina de los Ángeles Comas como juez de Primera Instancia del Juzgado de Familia, Niñez y Adolescente Nº 3 de Neuquén (25 votos positivos y uno negativo) y de Paula Beatriz Castro Liptak, como defensora de los Derechos del Niño y del Adolescente de la III circunscripción con asiento en Zapala (22 votos positivos y 7 negativos). En tanto, los diputados votaron en forma unánime las designaciones de Diego Roberto Artigue, como defensor oficial penal de la V circunscripción judicial con asiento en Chos Malal, y de Ignacio Pombo, para la defensoría de la IV circunscripción con asiento en Junín de los Andes.

LEY DE HIDROCARBUROS

 
En la hora de Otros Asuntos, el diputado Jesús Escobar (MLS) planteó que el nuevo proyecto de ley de hidrocarburos es el mismo texto que planteó el Ejecutivo nacional desde un principio. Dijo que el oficialismo provincial “cambió de posición” sobre el tema y subrayó que su postura no se diferencia del oficialismo nacional. También acusó al senador nacional del MPN de modificar su posición sobre el proyecto “de la mañana a la noche”.
 
Desde el MPN, Claudio Domínguez destacó que el proyecto en discusión representa un avance respecto de la ley nacional N° 17.319 que rige la actividad. Añadió que el modelo consensuado es similar al de la ley N° 2615 con una percepción progresiva de las regalías (12%, 15% y 18%) y remarcó que Neuquén nunca cambió de posición. Sostuvo que los proyectos ideales “se hacen en un café”, mientras que los consensuados se construyen en el parlamento.
 
LA RENUNCIA DEL PTE DEL BANCO CENTRAL

En otro orden, el diputado Gabriel Romero (UP) lamentó la renuncia de Juan Carlos Fábrega a la presidencia del Banco Central, a quien calificó como “la última cuota de racionalidad económica” que le quedaba al gobierno nacional. En su cuestionamiento al Ejecutivo nacional, definió a la agrupación La Cámpora como “una guardia pretoriana que no surgió de las luchas populares sino desde el propio gobierno”. Señaló que “el kirchnerismo trata de hacer ganar al más malo para volver en el 2019”, en alusión al dirigente del PRO, Mauricio Macri.
 
DOBRUSIN EN NUEVA YORK

Por otro lado, Raúl Dobrusín (Upie) informó sobre su participación en la contracumbre del cambio climático que se realizó recientemente en Nueva York con sindicatos de todo el mundo y advirtió que el tratado de Kyoto no ha sido respetado. Al respecto, acotó que la aparición de los recursos hidrocarburíferos no convencionales debilita las inversiones en energías alternativas que habían iniciado varias empresas.
 
ENCUENTRO BINACIONAL EN CHILE
A su turno, el diputado Néstor Fuentes (MPN) rescató los lineamientos de trabajo del 32° Comité Binacional de Integración Región de los Lagos realizado recientemente en la ciudad de Concepción, Chile, y celebró la priorización de 13 nuevos pasos fronterizos que se suman a los 13 pasos ya priorizados. Asimismo remarcó el planteo llevado al encuentro por la vicegobernadora Ana Pechen para reimpulsar el proyecto del tren trasandino, al que calificó como una iniciativa “muy importante para el desarrollo”.