“La Nación nos está despojando de nuestros recursos y los gobernadores acompañan mansamente la iniciativa. Es por eso que digo que padecen el Síndrome de Estocolmo”, dijo el jefe comunal.
Quiroga vertió estos conceptos en un encuentro realizado anoche en las instalaciones de la Cámara de Comercio de Cutral Co, convocado por el concejal Carlos Arens para hablar sobre la Ley de Hidrocarburos, el desafío que representa Vaca Muerta para la provincia y el rol de Neuquén en la recuperación del autoabastecimiento energético del país.
En ese sentido, Quiroga remarcó que “Vaca Muerta representa para los neuquinos una oportunidad inevitable, pero ese desarrollo se irá dando de manera gradual. Tenemos que ser cautos, administrar las expectativas y no caer desde los gobiernos en discursos irresponsables y exitistas”.
El jefe comunal dejó en claro que “si la Cámara de Diputados ratifica la sanción del Senado, estoy analizando la posibilidad de presentar una medida cautelar en la Justicia porque el municipio, al ser subsidiario en la distribución de la coparticipación, puede ver afectados sus ingresos si se define una baja de las regalías”.
El intendente capitalino reiteró que “no es cierto que las inversiones no vienen al país por falta de una legislación. En realidad no vienen por otros problemas que el gobierno nacional no quiere reconocer como la inflación galopante, el cepo al dólar, el no reconocimiento de los valores internacionales del gas y del petróleo, las trabas para importar bienes de capital que se necesitan en el proceso extractivo, etc”.
“El gobierno nacional ha hecho populismo y demagogia con las tarifas de los servicios públicos pero usando la plata de los neuquinos. Y debemos tener cuidado porque este populismo que se llevó puesta la soja, se puede terminar llevando puesta a Vaca Muerta”, dijo Quiroga.