Titulada como "Burla Neuquina", fue escrita por María Gabriela Rubbiolo, para expresar que “abundan excusas y falta sentido común” para completar las obras de readecuación de los talleres de la Vega y que “la propuesta pedagógica que se propone y pretende imponer no cumple ni es suficiente para la curricula”, haciendo referencia al pedido que Provincia realizó a los profesores de aceptar dictar sus clases en los talleres de la EPET 21, en turno vespertino, de 18.30 a 20.30.

18 Ago 2016
    

María Gabriela Rubbiolo, madre de un alumno de la EPET 12, escribió y envió a los medios de comunicación una carta titulada “Burla Neuquina”, en la cual hace responsable al Estado Provincial de la demora en la compleción de las obras de readecuación de los talleres en los galpones de la Vega.

En la carta, Rubbiolo expresa que los padres se encuentran “hartos de las asquerosas manipulaciones a que nos someten”, y asegura que abundan excusas y falta sentido común” para completar las obras y que “la propuesta pedagógica que se propone y pretende imponer no cumple ni es suficiente para la curricula”, haciendo referencia al pedido a los profesores de aceptar dictar sus clases en los talleres de la EPET 21, en turno vespertino, de 18.30 a 20.30.

La carta completa, a continuación:

“BURLA NEUQUINA

Estamos hartos de las asquerosas manipulaciones a que nos someten.

La EPET 12 de SAN MARTIN DE LOS ANDES no puede dictar clases de taller a todo el alumnado para cumplir la curricula completa.

Ante la vergüenza y escarnio público que quedó en evidencia, la Municipalidad local ofreció ser "garante" de lo comprometido en el sentido de adecuar el galpón de Vega Maipú para que todos los jóvenes tengan clases de la modalidad de la escuela técnica a la que asisten.

Desde JUNIO de 2015 hasta la fecha (16 agosto 2016) no han podido dar solución al tema.

No se ha completado la adecuación del galpón para que se dicten clases de todas las rotaciones.

El Estado Provincial nos está estafando y comprometiendo el futuro de la juventud.

Espero que quienes hoy son víctimas no repitan lo que ven. El modelo que están viendo se compone de funcionarios que pretenden tapar el sol con un dedo. No escatiman viajes a la localidad para amedrentar al personal docente y elaborar escritos que faltan a la verdad. 

El martes 15 se presentan el Señor O. Frassone, Roberto Sol Núñez y José Pérez (Ministerio de Educación. Cargos: 1- Director General Modalidad Técnico Profesional Consejo Provincial de Educación. 2- Director Provincial de Garantías Colectivas Ministerio de Educación 3... ?). Estaba también presente el supervisor de modalidad técnica en la localidad, Sr.Jorge R. Carballo.

Los nombrados imponen al colegio del contenido de lo que ellos dicen -ha dispuesto el expediente judicial cuando en rigor de verdad fue el Ministerio de Educación a través del CPE en la audiencia del viernes ante la justicia quien "aseguró"-pese a la opinión en contrario del Defensor de la Niñez- que el dictado de todas las clases se puede llevar adelante repartidos entre el taller del Galpón en la Vega y la Epet 21 (modalidad vespertina de 18:30 a 20:30) con menos horas que las que demanda el programa escolar.

Es ofensivo que insistan de esta forma. La justicia en el expediente citado desde Cámara que es donde hoy está el tema: no ha ordenado NADA! Sí es cierto que en  I Instancia el Defensor del niño solicitó aplicación de astreintes pues la Jueza dispuso que al reinicio del receso escolar de julio (25- 28 julio) debían dictarse clases a todos. Esto NO se ha cumplido. A la Ministro y al Ministerio les duele el bolsillo para la aplicación de astreintes, pero no para gastar en módulos de baños y químicos por inoperancia y falta de conexión, dinero todo que sale del bolsillo de los contribuyentes.

Aquí abundan excusas y falta SENTIDO COMUN. Si esto ocurre en casa y ya tengo los módulos de baño, los conecto a la cloaca. No gasto en alquilar nuevos baños químicos por no conectar los anteriores.

La propuesta pedagógica que se propone y pretende imponer NO CUMPLE NI ES SUFICIENTE para la currícula.

Temo que el Sr Frassone quiera llevar las cosas hasta el punto de certificar a fin de año que los alumnos han cumplido con el programa. ¿Es así Sr Frassone? ¿Cree que porque tiene la potestad de hacerlo puede faltar a toda lógica y sentido común y soslayar responsabilidad otorgando títulos? Le diría que NO DEBE, NO DEBERIA forzar las cosas hasta ese punto. Arremánguese y modifique en el sistema lo que tenga que hacer para que los resultados se vean en los talleres terminados (no en certificados truchos).

NOS ESTÁN ESTAFANDO.

María Gabriela Rubbiolo”