Los legisladores neuquinos Leandro López, Darío Martínez y Alberto Ciampini apoyaron la iniciativa, mientras que Alma Sapag y David Schlereth optaron por la negativa.

15 Jun 2018
    

El jueves, tras 20 horas de sesión, la Cámara de Diputados del Congreso de la Nación le dio media sanción al proyecto de ley que promueve la despenalización del aborto, que ahora pasará al Senado para su aprobación final.

Fue por 129 votos a favor y 125 en contra, una abstención y una ausencia.

Entre los representantes neuquinos las opiniones se mantuvieron divididas: Alma “Chani” Sapag, por el MPN, votó de manera negativa, al igual de David Schlereth de Cambiemos. Mientras que Leandro López, otro de los referentes de la propuesta nacional, se inclinó por el voto positivo, tal como los integrantes del bloque del FpV-PJ, Darío Martínez y Alberto Ciampini.

Al hacer uso de la palabra, fue Schlereth quien justificó su elección asegurando que  "todos los esfuerzos deben estar enfocados en prevenir y no en legalizar ésta práctica", y que  "no podemos sostener que atentar contra la vida de un nuevo ser puede ser una solución”.

En este mismo sentido, “Chani” arrojó que "cuando se interrumpe un embarazo, cuando se decide sobre la vida de un tercero no podemos volver atrás", sentenciando que "este proyecto viola el derecho de vida del ser humano".

De manera contraria, Martínez señaló que “la ley hace a la salud pública de nuestro país”, destacó “el logro de las mujeres que han ido conquistando estos derechos” y llamó a escuchar a las millones de personas que se expresaron durante los últimos meses. Ciampini, por su parte, comentó que “hoy la discusión es entre la clandestinidad y la legalidad del aborto” y pidió abrir los ojos y pensar seriamente hacia dónde vamos, cuál es el futuro del país”, sosteniendo que “la clandestinidad nos tiene que doler a todos”.

Ahora, al Congreso

Ya obtenida la media sanción en la Cámara Baja de Diputados, el proyecto de despenalización de aborto se remitirá al Senado, quien tendrá la responsabilidad de transformarlo en Ley.

Recién en una semana el tema podría tomar estado parlamentario en la Cámara Alta y, si se decidiese un tratamiento rápido, la discusión en el recinto sería en 7 días más.

Cabe recordar que, en Diputados, el debate en comisiones se extendió durante dos meses y medio e incluyó más de 700 exposiciones.

De este modo, aunque no hay certezas en cuanto a los plazos, se estima que el proyecto podría llegar a votación en septiembre.

Una vez tratada nuevamente, el Senado podrá rechazarla (aplicando el mismo artículo 81), aprobarla (convirtiéndola en ley, restando la reglamentación por parte del Ejecutivo), o modificarla (devolviéndola a Diputados).

Entre los Senadores neuquinos, Lucila Crexell y Guillermo Pereyra, del MPN, ya manifestaron su rechazo a la despenalización, mientras que Marcelo Fuentes, presidente del bloque del FpV-PJ, la acompañaría.