Las Socorristas en Red Los Lagos hicieron uso de la palabra en la sesión de ayer del Deliberante local y dieron lugar a un debate, donde los Ediles se manifestaron a favor y en contra del proyecto de ley que obtuvo media sanción en Diputados, y que busca despenalizar esta práctica.

15 Jun 2018
    

Ayer, en el marco de la media sanción aprobada en la Cámara de Diputados de la Nación al proyecto de ley que busca la despenalización del aborto para transformarlo en una práctica segura, legal y gratuita, las Socorristas en Red de nuestra ciudad se presentaron en el Concejo Deliberante e hicieron uso de la palabra, generando un debate entre los Ediles.

Las Socorristas, muchas de ellas docentes y estudiantes del Instituto de Formación N°3, que conforman una red de grupos y colectivos feministas de Argentina que informan y acompañan a mujeres que deciden abortar, para que lo hagan con misoprostol, se manifestaron “orgullosas de esta lucha que supimos organizar”, y destacaron: “Siempre es un tema de clase social. Las mujeres con dinero han podido pagar sus abortos en lugares seguros. En nombre de las que no pueden es que salimos siempre a la calle y celebramos lo que sucedió hoy”.

A su vez, aseguraron que, solo durante el 2017, acompañaron a más de 5 mil mujeres a abortar, porque “el Estado no les da respuesta y las abandona”, y continuaron: “Somos ciudadanas, participamos en democracia y nos enfurece a injusticia de mujeres que se ven obligadas a maternar o a arriesgar su vida por prácticas clandestinas”.

En este mismo sentido pidieron a los Ediles “dejemos verborragia, la demagogia y la hipocresía, dejemos de buscar puestos políticos, y ocúpense de cuidar a la comunidad, a las mujeres en absoluta vulnerabilidad; dejemos de estar buscando votos en los momentos coyunturales y ocúpense de lo importa, de la salud pública, la educación pública y la prevención y educación sexual integral en todas las escuelas de esta localidad, sin tener que estar pidiendo permiso, autorización o reclamando algo que es ley desde el año 2006”.

Y para finalizar, llamaron a “quitarnos los ropajes de la Iglesia”, arrojando que los concejales no deben poner las religiones que profesan delante de la función que deben cumplir como representantes del pueblo.

Respondiendo a este último argumento, el concejal del PRO Compromiso por Neuquén, Gerardo Schroh, precisó haberse sentido “agredido” y reivindicó su fe en la Iglesia Católica. “Nunca falto el respeto y acepto las decisiones que se toman y los pensamientos, ideologías religiosas, políticas”, agregó: “Festejo que haya habido debate, pero yo voy por la vida de las dos personas y no justifico de ningún modo la legitimidad de la muerte de un inocente, no lo acepto”.

Luego, fue Martín Rodríguez, de Unidad Ciudadana, quien señaló que “como sociedad de San Martín y como representantes del pueblo, no fuimos capaces de dar el debate y no corresponde darlo ahora”, aunque hizo especial hincapié en que “cuando la política niega la realidad se hace chiquitita, no gravita en la vida de las personas, y cuando aborda, intenta resolver, de acuerdo o en desacuerdo, se agranda”, y, en acompaamiento del proyecto finalizó: “No recuerdo en esta democracia ningún proceso de debate institucional que haya sido dinamizado, generado y alimentado con la movilización popular. Esta marea verde que le parió este debate a la Argentina le da una potencia absolutamente extraordinaria a los debates del país, le da profundidad a la democracia”.

Para culminar la ronda de Concejales que se animaron a sentar postura, Manson eligió “no decir cosas solo para quedar bien” y planteó tener “motivos políticos”, para no compartir completamente el proyecto.

Y generando el mayor revuelo fue Liliana Ramos, otra exponente del PRO, quien manifestó no estar feliz “con festejar lo bueno que es poder abortar” y pidió “luchar” por la profundización de la educación sexual y para que los gobernantes “pongan énfasis en generar conciencia y contención social”. “Voy a defender las dos vidas y no estoy de acuerdo con esta ley”, concluyó: “No puedo entender esta libertad, hay cosas que legalmente me ponen en mucha duda”, llamando a cuestionar si el país, tras esta media sanción, está listo para comenzar a debatir la pena de muerte.


Foto: Ilustrativa, RSM