El Lonko de la Comunidad Curruhuinca se refirió a la situación originada ayer en la base del Cerro Chapelco tras la decisión del Juzgado de Faltas Municipal y culpó en gran parte a los Concejales de la ciudad “que traban” la Ordenanza que busca establecer un marco normativo para los rentals.

26 Jun 2018
    

Ariel Epulef, Lonko de la Comunidad Mapuche Curruhuinca, habló de la clausura efectuada sobre las Rucas ubicadas en la base del Cerro Chapelco, formalizada ayer tras una orden dictada desde el Tribunal de Faltas Municipal.

“Me sorprende que la decisión sea la clausura, cuando estuvimos sentados con un montón de actores políticos y con la empresa intentando negociar”, señaló en diálogo con FM del Lago y arrojó: “Es como tirarle nafa a un fuego en el momento que hay que tratar de apagarlo”.

Epulef manifestó que la comunidad no estaba al tanto de esta acción y que fueron los vecinos quienes alertaron la presencia de los móviles: “Estaba la GEOP, móviles de la policía, todo para poner unas fajas sin ningún tipo de resistencia…. eso nos marca con quién estamos enfrentados”.

El Lonco expresó que se pensará “en una acción directa” de reclamo, ya que “volver a intentar encontrar una solución a través de la Justicia está muy lejos”, y apuntó contra el Gobierno Provincial, señalando “que no se ha visto voluntad de resolver” y que “especularon hasta último momento”.

A su vez, hizo especial hincapié en que “aún no existe un canon fijado que garantice el uso del espacio territorial que pone la Comunidad al servicio del desarrollo de Chapelco”, y que “las familias que trabajan en la base con las guardarías aún no tendrían garantizado su trabajo”.

“Nos ponen en la situación de accionar rápidamente”, continuó el Lonko, advirtiendo que un porcentaje de la playa de estacionamiento del complejo invernal es propiedad Curruhuinca y que, de no mediar solución, no permitirá su uso durante la temporada. En esta misma línea, mediante una nota, solicitó a Nieves del Chapelco quitar las antenas de Claro y Movistar que se encuentran en el terreno en un lapso de 4 días.

Para finalizar, culpó “a gran parte de los Concejales” de “trabar” la Ordenanza Marco que hace más de un año está en tratamiento para regular la habilitación de las Rucas, aseguró que la misma es necesaria “para salir de los conflictos que vinimos” y concluyó: “Hoy fracasamos exitosamente”.