Este semana, el Bloque PRO del Deliberante compuesto por los concejales Sebastián d Amorím y Liliana Ramos presentó un proyecto de comunicación invitando al Ejecutivo sanmartinense a contactarse con el intendente capitalino Horacio Quiroga, para avanzar en una nueva alternativa para el tratamiento de los residuos sólidos urbanos (RSU) de la localidad, trasladándolos diariamente al Complejo Ambiental de Neuquén (CAN).
En diálogo con Radio Fun, detallaron que la gestión fue iniciada por la candidata a Intendente por Cambiemos, Liliana Carrín y que pese a “sonar medio raro”, ya que implica el traslado de la basura en una distancia superior a los 400 kilómetros, “nos ahorraría unos cuantos pesos respecto a esta nueva oferta que está dando vueltas, de ECOVITAL”.
Desglosando la inversión que demandaría el proceso, d Amorím precisó que sería de aproximadamente un millón y medio de pesos mensuales, al igual que lo invertido actualmente con Werefkin, y completó: “Se trasladarían 30 toneladas diarias, que es lo que produce la ciudad, a 30 mil pesos por viaje, calculando 900 mil en traslado mensual; sumado al procesamiento dentro del CAN, por un valor de $450 por tonelada, totalizando 405 mil pesos en mil toneladas”.
Según los Concejales, son cinco las localidades que ya están trasladando sus RSU a Neuquén, y aseguraron que “el CAN es impresionantemente grante y su posibilidad de seguir creciendo es ilimitada”.
Ramos, al referirse a esta propuesta, manifestó que el sistema sería el mismo que el utilizado en el actual vertedero y al hablar de ECOVITAL advirtió que “la argamasa que se produce como resultado del tratamiento de la basura no tiene la certificación de inocuidad permanente” y agregó: “Queremos asegurar a la ciudad que no estamos implementando un problema a futuro”.
Por su parte, d Amorín comentó que desde el Bloque PRO esperan que el comunicado presentado sea tratado en la sesión del Deliberante de hoy y enfatizó: “Aconsejamos al Ejecutivo Municipal comunicarse con el intendente Quiroga y con los demás intendentes de la zona que tienen vertederos, para ver la posibilidad de una disposición quizá hasta más cercana”.
A su vez, indicó que “Cliba podría proveer las bateas”, por lo que no sería necesario adquirirlas, concluyendo en que la propuesta, que hoy se plantea como un Plan B, tiene las suficientes ventajas como para transformarse en Plan A: “Lo que hay que sacarse es la camiseta”, añadió: “El principal problema es que no quieren charlar con “Pechi”, pero la realidad es que avanzar en esta alternativa podría darnos el tiempo necesario para plantear una licitación como corresponde”.
Es importante mencionar que desde este mes, el Complejo Ambiental Neuquén recibe los residuos húmedos de Plottier y Cipolletti, además de las 350 toneladas diarias de basura que se producen en la ciudad de Neuquén. Hoy, el CAN se extiende en10 hectáreas, aunque existe un proyecto ingresado en la Comisión de Obras Públicas que, sin detalle de calles a anexar, prevé utilizar 22 más.