Se realizó ayer en San Martín de los Andes en el salón municipal. Rubricaron un documento en el que proclamaron la necesidad de involucrar al sector privado en la administración de aeropuertos comerciales.

09 Jun 2012
    

Una nueva reunión de los jefes comunales del Corredor de los Lagos se realizó en San Martín de los Andes, con la presencia de los intendentes Juan Carlos Fernández (SMA), Juan Domingo Linares (Junín de los Andes), Sandro Badilla (Villa Pehuenia) y el secretario de Turismo de Aluminé, Marcelo E. Djevahirdjian – en representación del intendente Andrés Méndez, ausente por motivos de salud –en la que se trataron diversos temas comunes a la región y que dejó como conclusión la firma de un documento con declaraciones y resoluciones. 

Dentro del acta mencionada las autoridades municipales dejaron asentado  declaraciones de interés para la región como “la importancia del proceso de integración del Corredor de los Lagos para la mejor articulación del desarrollo turístico de cada una de nuestras localidades, la importancia de articular políticas de mejoramiento en la conectividad de la región y de cada una de las ciudades, la vital importancia del buen funcionamiento del Aeropuerto Carlos Campos/Chapelco (único en la región), la importancia de dotar al Aeropuerto Carlos Campos/Chapelco, de la infraestructura  operativa necesaria para garantizar la seguridad de la aeroestación y de equipamiento de última generación para aterrizaje y despegue de aeronaves comerciales y finalmente la importancia en que aeropuerto local integre la red de aeropuertos nacionales, la cual se encuentra –en su mayoría- administrada por una concesión privada.”  

Concluyendo el documento se proclama “la necesidad de involucrar al sector privado con experiencia en la administración de aeropuertos comerciales, a través de los actos administrativos legales que correspondan, a fin de garantizar lo declarado”.

Luego de la ceremonia formal, el evento se vio empañado por el ingreso de los integrantes de la marcha de la ATE, que concluyeron su movilización – adheridos a la iniciativa nacional de la CTA – en el salón municipal al momento en que los presentes intentaban disfrutar del convite final, avasallado por el medio centenar de manifestantes. 

Finalmente quedó expresamente manifiesta la decisión política de los municipios de San Martín de los Andes, Junín de los Andes, Villa La Angostura, Villa Pehuenia y Aluminé de apoyar e impulsar las gestiones de las medidas necesarias para que el aeropuerto Chapelco sea una alternativa concreta, necesaria y eficiente, de conectividad aérea para la región, entendiéndolo como punto estratégico para el desarrollo regional.