En la mañana de ayer, en adhesión al paro nacional de la CTA, se realizó el paro de trabajadores que reclaman paritarias sin techo, eliminación del impuesto a las ganancias sobre el salario 82 % móvil de la jubilación, y que no haya topes en las asignaciones familiares.

09 Jun 2012
    

Por una convocatoria de ATE Zona Sur, de San Martín de los Andes, los trabajadores estatales marcharon desde la sede de ATE, en Ramayón y Villegas, alrededor de las 10 de la mañana, hacia el Salón Municipal de la localidad, para colgar carteles y expresar los reclamos de distintas instituciones.

En el Salón Municipal se encontraban reunidos los intendentes del Corredor de los Lagos para tratar diversos temas, que al finalizar participaron de un desayuno protocolar especialmente para los invitados, que fue interrumpido por los trabajadores que ingresaron con bombos, banderas y carteles, para hacer sentir los actuales reclamos.

Representantes del PNL y la dirección de Bosques de la provincia de Neuquén, adheridos a la protesta, aprovecharon la visita del intendente de Villa La Angostura, Roberto Cacault, a la localidad, para plantearles sus inquietudes y buscar alguna respuesta que exprese apoyo y compromiso hacia los trabajadores de esas organizaciones.

Autoridades de la dirección de Bosques Nativos de la provincia y delegados de ATE, dialogaron con el intendente de Villa La Angostura, Roberto Cacault, en el despacho del intendente local Juan Carlos Fernández, respecto a la sanción de la Ley de Bosques y los diversos emprendimientos inmobiliarios que colisionan con la ley de protección de bosques nativos.

Una vez finalizada la reunión, Daniel Bocos, representante de la dirección de Bosques de la provincia, comentó: “entendimos que sancionada la ley de bosques de la provincia con un proceso bastante complicado, hubo intentos concretos de que se vetara la ley de bosques y estamos viviendo claramente indicios de vaciamiento y marginación de la dirección de bosques en aras de avanzar en la aprobación de proyectos que podrían estar reñidos con lo que establece esta ley”.

“Claramente se establecen mecanismos de proyectos y participación ciudadana para la toma de decisiones, que estaban siendo dejadas de lado, dándole formalidad a través de un “concejo consultivo”, donde desde su creación otorga atribuciones para firmar convenio con el municipio con el cuál está concebido como un organismo del estado para suplir a la dirección de bosques”, expresó Bocos.

El compromiso del intendente, según explicó el representante de bosques, fue tener en cuenta este planteo y que por los canales que consideren necesarios, manifiesten y garanticen la continuidad del equipo de trabajo y de las funciones de la dirección de Bosques Nativos para participar con todos los municipios en el proceso de discusión social sobre el uso sustentable y conservación de los bosques.

“Estamos exigiendo el respeto de este grupo de trabajo y el respeto a la voluntad de los legisladores”, concluyó Bocos.