A catorce días de la trágica muerte de cuatro soldados del Regimiento de Caballería de Exploración 4 "Coraceros General Lavalle" con asiento en San Martin de los Andes tras la caída de un camión por un barranco en la Ruta Provincial N°62, el Ministerio Público Fiscal dio a conocer los resultados del informe pericial.
La Fiscal Inés Gerez detalló que del informe surge que "los líquidos hidráulicos (del camión) estaban bien, no había fugas".
En tanto, se advirtió "una diferencia de registro de frenos", pero Gerez aclaró que "la falla no incidió ni fue la causal" del accidente. Y subrayó: "El camión tenia una posibilidad de freno buena".
Respecto a la velocidad, el camión circulaba a 42.7 kilómetros por hora y cayó unos 10 metros. "No es mucho, pero si uno ve la zona en la que fue el accidente, un camión de esa magnitud va rápido", marcó Gerez, quien luego confirmó que avanzan en "la posibilidad de que el accidente se haya producido por una impericia en la conductora".
La fiscal dijo, además, que los testimonios que recabaron hasta el momento "dan cuenta de una maniobra de sobrepaso a un vehículo que venía adelante, y ahí empieza a perder el control".
Y sumó: "Estamos tratando de acreditar los dichos, pero todo indicaría que, si el camión hubiera sido manejado de la forma en que debe manejarse, este hecho no hubiera sucedido".
La conductora, quien será imputada por la Fiscalía por homicidio culposo agravado, se encuentra internada con asistencia psicológica desde el momento del hecho.
Gerez dijo, además, que el Ejército "no queda deslindado totalmente de responsabilidades" ya que también se está investigando el correcto cumplimiento de las funciones de algunos de sus integrantes. Por ejemplo, "si la persona que conducía cumplía con los requisitos" o "bajo qué circunstancias se la dejó manejar".