16 Dic 2023
    

Después de dos años de labor intensa, la Asociación Central de Emergencias de San Martín de los Andes (CESMA), conformada por residentes locales con el respaldo del municipio, ha entregado a la provincia un documento integral destinado a la implementación y desarrollo de Centros Coordinadores de Emergencias.


Este proyecto surge como respuesta a una tragedia ocurrida el 21 de agosto de 2021, donde un accidente con consecuencias fatales reveló la falta de coordinación entre los organismos de emergencia y la ausencia de protocolos, incluso la carencia de elementos necesarios para abordar situaciones de urgencia. A partir de este suceso, la CESMA se estableció con el propósito de honrar la memoria de las víctimas y mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias.


El documento entregado, recibido por Luciana Ortiz Luna, la nueva Secretaria de Emergencias y Gestión de Riesgo del gobierno de Rolando Figueroa, aborda de manera detallada diversos aspectos relacionados con la creación de centrales de emergencias. Incluye información sobre las funciones de la central, su área de alcance, el marco legal y regulatorio, un análisis de la situación actual, evaluación de riesgos y amenazas, y la estructura organizativa.


Entre los hitos destacados del documento se encuentra la creación de un número único de emergencia (911) para centralizar todas las llamadas de emergencia de la ciudad y su área circundante. Asimismo, se establecen protocolos precisos para las agencias involucradas en situaciones de emergencia, abordando una carencia previa en la falta de procedimientos operativos claros.


El objetivo principal del proyecto es asegurar una respuesta eficiente y coordinada ante emergencias, evitando la improvisación y promoviendo la adopción de procedimientos estandarizados. La iniciativa también contempla detalles sobre la infraestructura de la central, protocolos para la operatividad entre diferentes agencias y organizaciones, y la capacitación constante y profesional del personal involucrado.


La CESMA destaca la importancia de la operatividad multiagencial, la realización de simulacros, la creación de la iniciativa "Ojos en Alerta" para la prevención, y la divulgación de material informativo para informar a la comunidad sobre la existencia del número de emergencia 911 y sus objetivos.


Este documento no solo servirá como una guía esencial para la implementación de centrales de emergencias en la provincia, sino también como una fuente valiosa de información para los gobiernos y organismos, ya que incorpora métricas e indicadores basados en experiencias históricas de distintos tipos de emergencias.


Con este paso significativo, la CESMA y el municipio local buscan transformar una tragedia en una oportunidad para mejorar la preparación y respuesta ante situaciones de emergencia, marcando un hito en la seguridad y bienestar de la comunidad.