El acuerdo se alcanzó en un foro federal de modernización del Estado realizado en la provincia. El objetivo es que el sistema esté integrado y funcionando antes de fin de año.

08 Oct 2025
    

La provincia del Neuquén fue el centro de un importante avance en materia de políticas públicas al ser sede del foro federal donde se acordó impulsar la creación de un registro común e interoperable de deudores alimentarios para todo el país. El objetivo principal es que el sistema esté integrado y operativo antes de que finalice este año, lo que permitirá agilizar y hacer más efectivos los controles.


La iniciativa se concretó en el marco del Foro de Estados para el Desarrollo de Estrategias y Reformas hacia Administraciones Inteligentes (FederAI), un espacio que reúne a las 23 provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para coordinar la transformación digital de las gestiones públicas.


Mauro Solano, secretario técnico del foro, confirmó la meta al expresar: “La meta es llegar a fin de año con los Ecosistemas Digitales de Integrabilidad federados y con un primer caso de uso práctico: lograr que los registros de deudores alimentarios sean interoperables e integrados”.


Por su parte, el ministro de Planificación neuquino, Rubén Etcheverry, destacó que Neuquén ha sido pionera en sistemas de integrabilidad y que lograr un registro común en “un tema tan sensible (...) y en forma colaborativa será un hito”.


Durante el encuentro, que tuvo como ejes la inteligencia artificial y la simplificación administrativa, Neuquén firmó convenios de cooperación tecnológica con las provincias de Río Negro y Chaco para integrar sus ecosistemas digitales y avanzar de forma conjunta.


Además del registro de deudores, las provincias consensuaron una hoja de ruta con otros objetivos, como la creación de un banco de proyectos exitosos para compartir entre jurisdicciones y la promoción de capacitaciones para el uso responsable de la Inteligencia Artificial en el ámbito estatal. La jornada fue definida como un paso clave para consolidar proyectos compartidos que tendrán un impacto directo en la ciudadanía.