Raúl Godoy, obrero de Zanon y ex diputado provincial del FIT, será uno de los panelistas, como co autor del proyecto de ley junto al diputado nacional del PTS Nicolás del Caño, y la senadora mendocina Noelia Barbeito. El ciclo de charlas comienza hoy en Centenario. El viernes, será en San Martín.

15 Oct 2014
    

Este viernes -17 de octubre-  a las 18:30 hs en la EPET 21, continuará este ciclo de charlas que ha organizado el PTS en el ámbito provincial y que apunta a dar a conocer la propuesta de la izquierda nacional para nacionalizar el petróleo.

Hoy, desde las 18:30 hs en el CPEM 50 de Centenario, comienza el ciclo de charlas del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) de Neuquén, sobre la Nacionalización del petróleo y el gas bajo el control de los trabajadores. El objetivo es difundir el proyecto de ley presentado en el Congreso Nacional por el PTS y el Frente de Izquierda, y debatir sobre los recursos naturales, el medioambiente y el derecho mapuche.

Raúl Godoy, obrero de Zanon y ex diputado provincial del FIT, será uno de los panelistas, como co autor del proyecto de ley junto al diputado nacional del PTS Nicolás del Caño, y la senadora mendocina Noelia Barbeito. En la ciudad de Centenario también será parte del panel Lefxaru Nawel, de la Zonal Xawvnko de la Confederación Mapuche de Neuquén.

Raúl Godoy adelantó que "con este ciclo de charlas vamos a llevar a las principales ciudades de la provincia el debate sobre cuál es la salida desde el punto de vista de los trabajadores para lograr una explotación racional de los recursos, respetando el medioambiente y los derechos del pueblo originario mapuche. Es un proyecto alternativo al acuerdo entreguista realizado por el gobierno nacional con el gobernador Sapag".

Godoy explicó que “el proyecto de ley propone la nacionalización de toda la industria hidrocarburífera y la administración obrera a través de un Consejo General de la industria compuesto por los trabajadores, con participación de los pueblos originarios y las organizaciones ambientalistas, la prohibición del "fracking" y el respeto del derecho a la consulta previa, libre e informada a las comunidades del pueblo mapuche en cuyos territorios se realiza actividad petrolera".