Lo aseguró Gustavo Fernández Capiet, vicepresidente de la Asociación Hotelera Gastronómica, en relación al Lonko Mapuche Curruhuinca que días atrás manifestó la intención de adoptar medidas de fuerza de no avanzarse dos ordenanzas importantes para regularizar la situación de las rucas de la base del Cerro Chapelco.
La medida fue comunicada ayer, denunciando incumplimiento del Ejecutivo provincial a los acuerdos firmados en marzo con los trabajadores.
El programa incluye y compromete la implementación de distintas medidas, como la pintura de sendas peatonales en los cruces, en un plazo de 30 días.
Mediante una nota, sus miembros pidieron al Presidente del Concejo que articule un encuentro con el Ejecutivo Municipal y el Provincial, para compartir “toda la información" respectiva al proyecto inmobiliario en el Cerro.
Será hoy, martes, en distintos puntos de la ciudad.
El Secretario de Turismo, Producción y Deporte local hizo mención a las declaraciones del Lonko Mapuche Curruhuinca Ariel Epulef, que días atrás manifestó su intención de adoptar medidas de fuerza, de cara al inicio de la temporada invernal, tras la suspensión ratificada para las rucas de la base del Cerro Chapelco.
El gobierno provincial lanzó la convocatoria nacional e internacional a interesados en presentar propuestas para gestionar la planta y realizar inversiones para el desarrollo de la acuicultura.
La empresa vitivinícola Patritti junto a Familia Schroeder, Fin del Mundo, Malma, Secreto Patagónico en la región de El Chañar y Des de la Torre en Chos Malal conforman este corredor neuquino.