Ante la negativa por parte de las mujeres, instaladas en el salón municipal, de un bolsón de comida que ofreció el municipio y la posterior medida de acción directa en las calles, la situación comienza a preocupar a los funcionarios del ejecutivo. Se espera reunión con el intendente por estas horas.
Desde el Ejecutivo se les propuso la entrega de una caja navideña, un bolsón de alimentos y el Rotary Club adicionó a un pollo por familia. Dijeron que sólo aceptarán un aporte de dinero de $500
Así respondió el jefe de la unidad 23 a las declaraciones hechas por el Dr. Ricardo Mendaña, respecto a la supuesta “monopolización” de la información por parte de la institución policial. Dijo que la última vez que lo vio al abogado en la ciudad, fue en el marco de la presentación de los lineamientos del “plan de seguridad local”, en el marco de un encuentro del Consejo Local de prevención del Delito. “Nosotros seguimos trabajando de lleno en el Plan de Seguridad Provincial, porque es nuestra función”, explicó el Comisario y agregó que en este sentido “han llegado en el día de ayer, nueve (9) efectivos que ya están trabajando en la comisaría 23”.
Indicó el abogado Ricardo Mendaña, a cargo de la confección del plan del seguridad para San Martín de los Andes, en referencia a la primera etapa del plan, de recolección de datos para el diagnóstico.
Contundente en sus declaraciones, Elizabeth, una de las mujeres que se encuentra manifestando su bronca en el municipio ante la falta de respuestas sobre el pedido de una “ayuda navideña”, dejó en claro la intención del grupo de vecinos. Según confirmó en declaraciones al programa Fun Report (Radio Fun), “el problemas se originó cuando fuimos a la delegación de Chacra 30 y nos dijeron que solo recibirían la ayuda las familias que figuraban en un listado enviado desde Nación”.
A partir de la situación generada desde hace varias horas en el municipio de la localidad, un móvil del Grupo Especial Operativo de la Policía del Neuquén (GEOP), transita desde esta tarde las calles de la ciudad. “Pedimos la colaboración al grupo con asiento en Junín, a modo de prevención”, explicaron desde la unidad 23.
Alrededor de 20 vecinas de la localidad se apostaron esta mañana en el salón municipal a la espera de asistencia económica. Entre ellas hablan de posibles cortes de calles o saqueos.
Es un proyecto del gobernador Jorge Sapag en respuesta a lo acontecido este último fin de semana con el volcán Copahue. El ministro de Coordinación de Gabinete, Seguridad y Trabajo, Gabriel Gastaminza, confirmó que se trata de una “relevante iniciativa provincial”.