El senador nacional por Neuquén, Guillermo Pereyra, afirmó esta tarde en Plaza Huincul que será candidato a gobernador de su provincia en 2015 por el Movimiento Popular Neuquino. Fue tras inaugurar un sanatorio de alta complejidad gerenciado por el sindicato de Trabajadores del Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, que él conduce.
“Tengo sueños: quiero ver una provincia con buena salud; una provincia entregada al diálogo, lo que nos va a conducir a la paz”, señaló el dirigente, y remató: “trabajo, salud, educación, seguridad, esto es lo que queremos a partir del próximo año. Por eso voy a ser el candidato a gobernador en 2015”.
En el acto estuvieron presentes el actual gobernador, Jorge Sapag, el ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Julio de Vido, el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli, y el secretario general de la CGT Azopardo. Hugo Moyano. Luego, en un encuentro con la militancia de su partido que se realizó tras el corte de cintas del establecimiento, Pereyra dejó expreso cuál será su horizonte como dirigente tras vencer el año pasado en las internas del partido a la lista que respondía al gobernador Sapag, y asumir una banca en el Congreso de la Nación.
El legislador y gremialista aseguró que la puesta en valor del sanatorio, que será el de mayor complejidad del interior de la provincia con una inversión de 140 millones de pesos, deja constancia de que los trabajadores tienen capacidad de gestionar y resolver problemas. “En el mundo hemos dado ejemplo, con Lula (Da Silva) en Brasil o Lech Walesa en Polonia”, mencionó.
Y en esa misma línea también adelantó que junto con los diputados del bloque del Movimiento Popular Neuquino en el Congreso presentará el lunes próximo un proyecto de ley para eximir a la empresa local Petrolera Argentina del impuesto a la transferencia de los combustibles, a fin de que “esté en igualdad de condiciones para competir” con las refinerías extranjeras, para lo cual aseguró que las autoridades nacionales “nos han dado luz verde”. “Esto es lo que hay que tomar: decisiones políticas”, aseguró el secretario adjunto de la CGT.