El pasado viernes, 1º de junio, se realizó en San Martín de los Andes una presentación sobre reactualización de la Ley provincial N°1352 de Procedimientos Administrativos. La actividad tuvo lugar en el salón de la Cooperativa de Agua Potable y Saneamiento de la localidad y estuvo destinada a referentes de áreas administrativas de la zona sanitaria IV y de los hospitales y centros de salud que de ella dependen.
Desde el ministerio de Salud informaron que la ley de Arancelamiento N°1352, gastos admitidos y no admitidos, alquiler de vehículos, planillas de solicitud y rendición, viáticos, balances y sistemas de pagos, fueron algunos de las temáticas abordadas en el encuentro.
Durante la jornada, el director provincial de Recupero Financiero, Juan Carlos Bolan, junto con el personal de la dirección general de Aplicación y Regulación de Recursos, proyectaron un video sobre la temática y abrieron un espacio de debate e intercambio de experiencias. Además, comunicaron que se prevé continuar con estas presentaciones en las distintas zonas sanitarias de la provincia para fortalecer las áreas de facturación y/o arancelamiento.
Participaron de la presentación la administradora de la zona sanitaria IV, Teresa Mallea; personal del hospital local y de los hospitales de Villa la Angostura, Junín de los Andes y Las Coloradas.
“Para nosotros es muy importante tener el respaldo de la subsecretaría porque estamos hablando de manejo de fondos de hospitales recaudados a través de la atención médica paciente y que se devuelven al hospital en equipamiento, insumos y cualquier otro gasto que pueda surgir en el devenir diario de la atención” explicó Teresa Mallea.
Sobre la metodología de trabajo de los efectores (hospitales y centros de salud) que utilizan sistemas de facturación, Mallea explicó que la Dirección Provincial de Recupero Financiero le cobra a las obras sociales la atención de sus afiliados en los hospitales públicos; ese dinero es destinado a un fondo que luego es redistribuido a los hospitales de acuerdo a la facturación.
En San Martín de los Andes el promedio de facturación alcanza los $200.000 mensuales, “eso no significa que el hospital los tenga todos los meses”, aclara la administradora de la zona sanitaria IV.