Esta vez, el lugar en donde se realiza la campaña es el Regimiento. Será con el objetivo de generar vínculos y lazos con las demás instituciones que propone el laboratorio del hospital Ramón Carrillo. Silvia Crespo contó que “es una colecta abierta”.

Ayer, a través de una charla informativa, especialistas en hematología de los hospitales Heller y Castro Rendón informaron sobre la importancia de la donación voluntaria y habitual. El próximo martes el personal médico realizará extracciones a los a agentes legislativos interesados.

La apertura del nuevo laboratorio se enmarca en la nueva estrategia de tamizaje primario que incluye la realización del nuevo test de VPH para mujeres de 30 años y más, sin cobertura de obra social.

La campaña apunta a difundir recomendaciones sobre la mejor forma de medir la función y el daño renal, para evitar que la enfermedad se agrave. Participaron el viceministro de Salud de la Nación, Gabriel Yedlin, y el presidente del Incucai, Carlos Soratti junto a referentes neuquinos.

Se amplió la cobertura del Programa Sumar, con la creación del Banco Nacional de Dispositivos para Cardiopatías Congénitas. Beneficiará anualmente a 400 niños, niñas y adolescentes.

Se dispuso para salvar la diferencia entre los aportes previsionales y el pago de jubilaciones. Se aplicará a atender “compromisos de perentorio cumplimiento”. Tiene carácter de reintegrable.

Con un plenario de conclusiones, finalizó el miercoles la instancia deliberativa del Congreso Educativo que se realizó en la Legislatura durante dos jornadas como cierre de la etapa de consulta para la futura ley orgánica de educación.

Desde la cartera sanitaria destacaron que no existen casos sospechosos en nuestro país ni en países de Latinoamérica, pero es pertinente contar con un Plan de Contingencia que permita detectar e investigar los posibles casos de Enfermedad por Virus Ébola (EVE) para evitar la propagación de la enfermedad.

Crear Cuenta



Ingresar a tu Cuenta