Como parte de su constante política de descentralización, la Secretaría de Estado de COPADE apuesta a reforzar los vínculos con los equipos técnicos de los gobiernos municipales, las organizaciones sociales locales y la ciudadanía en general.
En este sentido, continúa recorriendo la Provincia, llegando a San Martín de los Andes este miércoles 27 de abril. Será desde las 15 horas en la Biblioteca Popular 9 de Julio.
Habrá una charla informativa sobre créditos del CFI para micro, pequeñas y medianas empresas de todos los sectores productivos. También se difundirá la oferta de formación para la empleabilidad, a trvés de cursos de capacitación diplomaturas y tecnicaturas.
Y, por último, se desarrollará el Taller Aprender a Emprender, con las herramientas necesarias para dar los primeros pasos en un emprendimiento. Las inscripciones se realizan a través del correo electrónico creditoscfi@neuquen.gov.ar
Esta metodología, junto a otras que viene desplegando COPADE, busca alcanzar una mayor descentralización y promover la accesibilidad desde el enfoque microregional, en el marco de las políticas de equidad territorial llevadas adelante por el gobierno de la Provincia del Neuquén.
Los equipos de COPADE se desplegarán en el territorio a fin de facilitar la difusión de las herramientas y programas, de manera tal que intendentas, intendentes, organizaciones, PyMEs, y personas emprendedoras puedan acercarse a consultar diversos temas, previamente agendados.
Paralelamente, representantes de las áreas de Ciencia, Tecnología e Innovación, Planificación Territorial, Ciudades Sostenibles y Unidad de Vinculación con el Consejo Federal de Inversiones, visitarán a los distintos gobiernos locales compartiendo los diversos instrumentos y programas de la Secretaría de Planificación, a través de talleres temáticos para desarrollar cada herramienta:
Registro Territorial de Buenas Prácticas gubernamentales, sociales y empresariales
La totalidad de las acciones desplegadas durante esta semana en territorio servirá de insumo para el desarrollo de una de las nuevas líneas programáticas que COPADE ha diseñado para el 2022. Se trata de la construcción del Registro Territorial de Buenas Prácticas gubernamentales, sociales y empresariales cuyo fin es el de fomentar, consolidar y replicar experiencias innovadoras existentes en el territorio de la Provincia de Neuquén. La construcción del registro será efectuada durante todo el año de manera participativa con cada uno de los sectores involucrados.
Cabe indicar que COPADE ha promovido activamente la fusión de equipos de trabajos conjuntos a través del programa de Transferencias Territoriales, suspendido durante la pandemia, y el cual fue retomado el pasado 18 de abril.
Este programa comenzó durante el 2019, por medio del Decreto Provincial 1098/19, y permitió que jóvenes integrantes de los equipos municipales compartan una semana de trabajo en las oficinas de COPADE con el objetivo de promover la interacción de las distintas miradas y trayectos locales-provinciales, en la búsqueda de generar agendas comunes adaptadas a las necesidades que el territorio expresa.