Ramón Rioseco y el gerente de comunicaciones y relaciones institucionales de YPF Neuquén, Federico Califano presentaron formalmente el proyecto de la “Plaza de la energía” y firmaron un convenio.

Sería el 30 de septiembre la fecha en la que se cerraría el contrato de la obra con los rusos.

A partir de una inversión de casi dos millones de pesos, Corfone, ejecutará doce locales con bloques de madera encastrada. Se estima que la infraestructura demandará 120 días de trabajo.

Se firmó un convenio entre los ministerios de Desarrollo Social de la provincia y de la Nación para el fortalecimiento de las prestaciones alimentarias a comedores escolares. El acuerdo permitirá transferir 10,4 millones de pesos a los comedores que dependen de la provincia.

Imágenes obtenidas en la Base del Cerro Catedral, por el sitio de noticias Bariloche Opina, donde se observan las consecuencias de un deslave, que afectó una zona de la Villa Turística

Mediante un diagnóstico elaborado por el equipo de trabajo regional, la FAO determinó que Neuquén tiene un gran potencial para la producción alimenticia: posee gran cantidad de tierra y agua para intensificar y extender la actividad agropecuaria en las zonas que actualmente están explotadas y en nuevas áreas que pueden ser irrigadas.

La iniciativa impulsada por Guillermo Pereyra (MPN) y Miguel Ángel Pichetto (FPV) fue aprobada por la Comisión de Presupuesto y Hacienda. Sería debatida en el recinto la semana próxima.

Se trata de créditos que podrán ser solicitados por los productores alcanzados por la ceniza volcánica para financiar fletes, compra de forraje, servicio de hotelería y otros destinos.

Crear Cuenta



Ingresar a tu Cuenta