La Carrera de Endurance fue ganada por la corredora local Clara Rubio y el Campeonato de Polo se lo quedó el equipo Nahuel Huapi / Banco Galicia

26 Ene 2013
    

La 71ª Expo Rural de Neuquén y 3ª Expo Caballos de la Patagonia se prepara este fin de semana con muchísimas actividades para recibir a los miles de visitantes que arriban al predio de la Sociedad Rural de Neuquén para disfrutar de este encuentro y muestra del campo neuquino, que se desarrolla en Junín de los Andes, con entrada abierta y gratuita, a orillas del Río Chimehuín. Labor del jurado de los animales en pista, la jura de las flores y hortalizas, el desarrollo de atractivas pruebas en pista como el aparte campeo, la carrera de tambores y la tirada de riendas, la inauguración oficial, el discurso de las autoridades, los asados, la final del concurso fotográfico SRN y el Remate de Equinos, son algunas de las actividades que se llevarán a cabo. 

Al tiempo que estas actividades se desarrollan, hay otras que terminaron ya, como el campeonato de polo de la Sociedad Rural de Neuquén, Copa John Deere, que  la ganó el equipo Nahuel Huapi / Banco Galicia por 8 ½ a 6 al team El Desafío / Toyota, en un partido sumamente ajustado y de mucha emoción.  El equipo campeón estuvo conformado por Andrés Jones, Tomás de Larminat (elegido como el jugador más correcto), Martín Zimmermann y Justo Jones, mientras que el segundo estuvo compuesto por Francisco Matarazzo, Arturo Matarazzo (premiado por tener a la mejor Yegua, Angela, y el mejor caballo, El Irlandés), Andrés Sorzana (el goleador del campeonato) y Ricardo Sorzana. 

Por otro parte, en el marco de la 3ª Expo Caballos de la Patagonia, se desarrolló con éxito por un hermoso recorrido a través de la Estancia San Pedro, con dos recorridos, uno de 40 kilómetros y otro de 25 kilómetros, de la que participaron unos 50 corredores. El peso mínimo fue libre, el tiempo de recuperación de los caballos de 15 minutos, el control de pulsaciones de no más de 56 por minuto y la definición de la prueba se realizó por orden de cruce de la meta final. La prueba fue organizada por la Agrupación Cordillerana de Endurance, la Sociedad Rural de Neuquén y Haras El Secreto Sur. El juez general de la carrera fue Roberto Saltapé, el juez auxiliar fue Marcela Frías. 

En la categoría de 40 kilómetros, mayores, la ganadora fue la corredora local Clara Rubio, con el caballo Cal Flaming Lanp, el segundo lugar fue para Florencia Sciarioni, con Cal Teif, de Saladillo, Provincia de Buenos Aires, y tercero Cristóbal Hirsch, con Mallyd Ja, de la ciudad de Buenos Aires. Entre los menores, ganó esta categoría Joaquín Jiménez, con su caballo Patagonia Fábula. En la categoría de 25 kilómetros, se destacaron Manuel Jiménez, Celina Zavalía Lagos y las familias de Larminat y Gibelli, que participaron de la carrera dándole color y alegría a la misma. 

Los primeros resultados de los jurados fueron sobre los tejidos presentados por distintos tejedores de las comunidades mapuches de la zona. Los destacados fueron en “Poncho Fino Labor Mapuche”, primer premio para Rodolfo Tropán, “Poncho de Trabajo”, se destacó Noemí Cayunao, en “Poncho atado”, Herminda Huenufil, en “Matrón Grande”, Felicinda Tripailaf, en “Matrón fino”, Eliana Tropán”, en “Matrón tamaño tradicional”, Orfelina Huenufil, en “Matra”, María Zúñiga, mientras que en las distintas variedades de fajas, fueron distinguidas, Marie Alfaro, María Cristina Olivares, Marie Llanquinao y Georgina Cafuqueo. En Sogas, el primer premio fue para Luis Alfonso.