El encuentro se realizará el martes 8 en la capital provincial. Asistirán los mandatarios de todos los estados productores de hidrocarburos. El cierre contaría con la presencia del mandatario bonaerense, Daniel Scioli.

La Cámara de Diputados aprobó ayer la ley N° 2954 de acceso integral a los procedimientos y técnicas médico-asistenciales de fertilización médicamente asistida, luego de la lectura de cada uno de los artículos, debates y modificaciones en el texto de la norma. El Ejecutivo tiene 90 días para reglamentar la norma, votada por mayoría y que entre otros aspectos, establece el funcionamiento de un centro de fertilización asistida en todos los niveles de complejidad, dentro del sistema de salud.

Lo aseguró el Jefe del Departamento de Obras del Parque Nacional Lanin, Daniel Marcheti. El funcionario dijo “la calidad del hormigón pudo haber no sido la que correspondía”, respecto a las fallas que tuvo la obra. Ahora, se espera un nuevo proyecto del INTI, para trabajar sobre la reparación del lugar demolido.

Fue a partir de un proyecto del bloque del MPN. Se aprobó por unanimidad. Exige la existencia de un libro de quejas, agradecimientos, sugerencias y reclamos en las dependencias públicas, grandes locales y comercios privados con atención al público.

Tal como había ocurrido en las últimas elecciones del ISSN, el oficialismo provincial –encabezado por Carlos Quintriqueo- fue derrotado por la Lista "Unidos por el EPEN", en las elecciones del organismo estatal.

Tras las gestiones encabezadas por Guillermo Pereyra, el intendente de Aluminé e impulsor del proyecto, Andrés Méndez, se reunió el martes junto al senador nacional con funcionarios del Ministerio de Turismo de Nación, quienes manifestaron la elegibilidad del ‘Proyecto Multipropósito Río Ruca Choroy Inferior’ como proyecto financiable por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Demandará una inversión de 55 millones de pesos.

Integrantes del Grupo de Dialogo Neuquén expusieron ayer en la comisión de Hidrocarburos y Energía sobre la necesidad de generar políticas públicas para la construcción de consenso, prevención y transformación de conflictos sociales en relación al desarrollo de Vaca Muerta. El debate con los diputados estuvo focalizado en las deficiencias de la política de responsabilidad social empresaria, el control del Estado, los intereses de los actores sociales y la dificultad de planificar la provincia.

Si bien afirmó que las perspectivas son alentadoras en cuanto a las finanzas públicas, pidió igualmente a la dirigencia sindical “sabiduría, fortaleza y prudencia para enfrentar esta etapa de transición”.

Crear Cuenta



Ingresar a tu Cuenta