El investigador Marcelo Moriconi Bezerra presentó el libro “Ser Violento: los orígenes de la inseguridad y la víctima-cómplice.

El candidato a presidir la Junta de Gobierno del Movimiento Popular Neuquino por la lista Azul y Blanca acusó a sus adversarios en la interna de usar bases de datos del gobierno provincial para buscar el ‘voto seguro’.

Con la presencia del gobernador Jorge Sapag y de los candidatos Gutierrez y Figueroa, los afiliados y simpatizantes de la lista Azul colmaron el salón de la escuela 142. “Nosotros tenemos que ganar la interna, para que exista la continuidad de un proyecto que lo engendro nuestro compañero gobernador”, dijo Brunilda Rebolledo, candidata a presidir la seccional Lacar.

El Concejo Deliberante aprobó por Unanimidad la creación de la misma, que tendrá por objeto construir en forma conjunta un “Protocolo Intercultural”. La finalidad, será interpretar el alcance de la legislación vigente, las costumbres y cultura de los Pueblos Originarios y, a partir de allí, elaborar nuevas normas jurídicas con carácter intercultural.

La presencia de Amado Boudú presidiendo el cuerpo, originó una polémica que terminó con el retiro del recinto de los senadores opositores al FPV. Los neuquinos tomaron determinaciones absolutamente disímiles. En tanto Pereyra se retiró en señal de desacuerdo con la presencia del Vicepresidente, la senadora Crexell permaneció en su banca.

Se reunirán esta tarde –desde las 20.30- en la Escuela 142. Se trata de un acto de campaña que contará con la presencia de los candidatos Omar Gutiérrez y Rolando Figueroa.

El senador nacional por la provincia del Neuquén se retiró de la sesión de ayer junto a los presidentes de otros bloques no kirchneristas, para manifestar su desacuerdo con que el vicepresidente de la Nación, procesado en la causa Ciccone, ejerza la presidencia de la Cámara. “No hacemos oposición por oposición. Esto es por la salud institucional de la República”, expresó Pereyra.

Después de discutir la participación de la empresa Gas y Petróleo en la renta petrolera, y las negociaciones del gobierno provincial con Nación, la comisión de Hidrocarburos, Energía y Comunicaciones dio despacho unánime al proyecto que pide informes sobre los acuerdos celebrados entre GyP S.A. y Wintershall Holding S.A. y/o Wintershall Holding Energía S.A. para la exploración sobre el área denominado Aguada Federal.

Crear Cuenta



Ingresar a tu Cuenta