Manifestó Julio Obeid, presidente del Concejo Deliberante de San Martín de los Andes, en el marco del conflicto entre el municipio y el gremio, que mantiene paralizada gran parte de los servicios desde hace 5 días. Insta a las partes a que el conflicto se resuelva en el marco del artículo 15 inciso 32 de la Carta Orgánica, buscando los mecanismos y definiendo las condiciones para normar las relaciones del trabajo entre la Municipalidad y su personal.
Rodolfo Manson, concejal del FpV, fue otra de las voces oficiales que se expresaron respecto del conflicto “salarial” que mantiene en vilo a gran parte de la comunidad, afectada por las medidas de fuerza del gremio ATE.
Guillermo Carnaghi, secretario de gobierno y uno de los referentes municipales en el conflicto desatado con el gremio ATE, expresó su parecer respecto de la situación y posición adoptada por el gobierno municipal.
Soraya Abraham, secretaria general de ATE zona sur, salió al cruce de las declaraciones del secretario de gobierno, acusándolo de mediatizar el conflicto, en lugar de resolver el conflicto gestionando el dinero reclamado.
Alberto Bruno, concejal por el PVSS opinó que el conflicto estalló al verse interrumpido el dialogo entre las partes, una vez que el gobierno no realizó una contrapropuesta a lo ofrecido por el gremio ATE.
Lo dijo el diputado de Libres del Sur, Jesús Escobar, en una conferencia de prensa que brinó en San Martín de los Andes. Fue al presentar las 20 propuestas del Frente Amplio Progresista en esta ciudad. Dijo que Hermes Binner es "hoy el político Argentino con mayor intención de voto", y aseguró que "de todas maneras, eso no nos desespera" por salir a contarlo. También dedicó unas palabras a la ex integrante de su partido, Emilia Otharán, y explicó que "se empezó a ir del partido hace dos años, cuando votó un aumento en el boleto de colectivo (...) o cuando apoyó un aumento de sueldo de los funcionarios políticos".
La concejal del Acuerdo Político por el UNE contó sobre el encuentro mantenido esta mañana con el secretario de Gobierno en el Concejo Deliberante. Dijo que "yo ya di mi opinión sobre el conflicto, hay que discutirlo en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo", explicó Ana Ambroggi.
Fue la expresión del lonko de la comunidad mapuche Curruhuinca, Ariel Epuelf sobre el acta acuerdo firmada por la mesa política del Barrio Intercultural.